x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por allá no van? Aplicación de transporte lanzó función para alertar sobre zonas de alto riesgo de seguridad en Medellín

Al conductor se le emitirá una señal de alerta para que pueda tomar una decisión de tomar un servicio o no. Se hará con base en las denuncias y los informes de las autoridades.

  • Con una indicación, los conductores de Uber podrán informarse sobre los sectores más peligrosos y decidir si toman un servicio o no. FOTO: CORTESÍA
    Con una indicación, los conductores de Uber podrán informarse sobre los sectores más peligrosos y decidir si toman un servicio o no. FOTO: CORTESÍA
29 de octubre de 2025
bookmark

Como parte de las medidas de seguridad para evitar que sean víctimas de los criminales, Uber lanzó una nueva herramienta dentro de su aplicación llamada “Zonas de Alerta”. En esta, los conductores podrán conocer los sectores de mayores riesgos para desempeñar su labor y así podrán establecer si toman un servicio o no.

Esta modalidad, que aplica en Medellín y el Valle de Aburrá, funciona como un sistema de aviso en el que cuando el conductor recibe una solicitud con un punto de destino o recogida, en estos se podría ver una alerta para dar a conocer si la zona representa un riesgo para el conductor, la cual aparecerá junto a la dirección en cuestión.

Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la Región Andina, explicó que “en Uber, la seguridad es una prioridad. Con ‘Zonas de Alerta’ respondemos a la necesidad de los arrendadores de tener más control y transparencia en sus trayectos”.

Las Zonas de Alerta se alimentarán con la información suministrada por los conductores y por los datos entregados por las Secretarías de Seguridad y la Policía de cada una de las ciudades, ya que además de Medellín estará en Cali, Cartagena e Ibagué.

Entérese: Tribunal de Cundinamarca frenó intento de taxistas por bloquear a Uber, Didi y Cabify en Colombia

“Los arrendadores mantienen total control sobre sus decisiones. Esto significa que si deciden no aceptar un trayecto dentro de estas zonas, esto no afectará la tasa de aceptación”.

Esta medida se toma debido a la cantidad de casos en los que se ha visto comprometida la seguridad de los conductores de aplicación, en los cuales algunos han aparecido asesinados y a otros les han hurtado sus carros y sus pertenencias.

Le puede interesar: Estas son las medidas que toman las aplicaciones para reducir accidentalidad en servicios de moto en Medellín

Con esto se refuerzan las estrategias de seguridad implementadas por esta aplicación de transporte, como son la cantidad de trayectos de un usuario antes de aceptar uno nuevo, con el fin de evitar perfiles falsos que sean usados por los criminales.

Además, los conductores y los usuarios podrán grabar todo el recorrido para evitar cualquier peligro por parte de alguna de las partes y que se permite el bloqueo de futuros trayectos con usuarios que tengan una baja calificación.

“Este lanzamiento representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por empoderar a los arrendadores con herramientas que les permitan tomar mejores decisiones”, concluyó Bedoya.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida