El pasado mes fue 0,07 °C más frío que el abril récord de 2024 y 0,07 °C más cálido que el tercer abril más cálido de 2016. Superó en 1,51 °C el promedio estimado para el período 1850-1900 utilizado para definir el nivel preindustrial y fue el vigésimo primer mes de los últimos 22 meses en el que la temperatura media global del aire en superficie superó en más de 1,5 °C el nivel preindustrial.
El período de 12 meses de mayo de 2024 a abril de 2025 superó en 0,70 °C el promedio del período 1991-2020 y en 1,58 °C el nivel preindustrial.
El sexto abril más cálido en Europa y cómo les fue a otros continentes
La temperatura media en Europa continental en abril de 2025 fue de 9,38 °C, 1,01 °C por encima de la media de abril de 1991-2020, lo que lo convierte en el sexto abril más cálido de Europa.
Las temperaturas fueron predominantemente superiores a la media en toda Europa, registrándose las mayores anomalías cálidas en Europa oriental, el oeste de Rusia, Kazajistán y Noruega, mientras que las temperaturas más frías que la media se registraron en Turquía, zonas orientales de Bulgaria y Rumanía, la península de Crimea y el norte de Fenoscandia.
Fuera de Europa, las temperaturas más altas fueron en el Lejano Oriente ruso y en gran parte del centro-oeste de Asia. También fueron superiores a la media en la mayor parte de América del Norte, parte de Australia, la península Antártica y la Antártida Occidental.
Puede leer: Una colombiana dirige la mayor iniciativa de restauración de tierras degradadas en América Latina
Las temperaturas más bajas fueron en el sur de Sudamérica, en el este de Canadá, en la región de los Grandes Lagos, en la bahía de Hudson, en el noreste de Groenlandia y Svalbard, y en el norte de Australia y la Antártida Oriental.
La temperatura superficial del mar promedio de abril de 2025, entre 60°S y 60°N (latitudes medias), fue de 20,89 °C, el segundo valor más alto registrado para el mes, 0,15 °C por debajo del récord de abril de 2024.
Estas temperaturas se mantuvieron inusualmente altas en muchas cuencas oceánicas y mares. Entre ellos, extensas áreas del noreste del Atlántico Norte continuaron mostrando récords para el mes. La mayor parte del mar Mediterráneo fue mucho más cálida que el promedio, pero no tan alta como en marzo.