x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La marca paisa Cueros Vélez pausa entrada a EE. UU. con tiendas físicas por aranceles: “Vamos a dejarlo quieto por ahora”

Juan Raúl Vélez confirmó que analiza con detalle el proyecto para abrir tiendas en EE. UU., tras el impacto de las políticas arancelarias.

  • Cueros Vélez opera más de 250 tiendas en Colombia y 30 en el exterior. El plan de abrir en EE.UU. fue frenado por la incertidumbre arancelaria. FOTO: Cortesía.
    Cueros Vélez opera más de 250 tiendas en Colombia y 30 en el exterior. El plan de abrir en EE.UU. fue frenado por la incertidumbre arancelaria. FOTO: Cortesía.
16 de abril de 2025
bookmark

La casa paisa de moda y marroquinería que nació con cinturones y hoy vende casi 6 millones de productos al año pausará su llegada a Estados Unidos.

Así lo confirmó Juan Raúl Vélez, presidente de Cueros Vélez, quien explicó que la empresa, con presencia en seis países de América Latina, decidió analizar con detalle su ingreso al mercado estadounidense ante la posibilidad de que se endurezcan las políticas arancelarias.

Nosotros teníamos pensado entrar a EE. UU. para el segundo semestre de este año, con tiendas propias o un e-commerce directo, no a través de Amazon. Pero con lo que pasó con el tema de los aranceles vamos a dejarlo quieto por ahora”, aseguró Vélez en entrevista con La República.

Siga leyendo: La industria del cuero le apuesta al cambio

La compañía le dijo a EL COLOMBIANO que Estados Unidos continúa siendo un mercado estratégico para la internacionalización de la moda colombiana. “En ese contexto, Vélez mantiene su presencia a través de su canal de e-commerce y sus marketplaces aliados, mientras analiza con rigor las dinámicas del entorno macroeconómico y político para definir sus próximos pasos en este mercado”.

El cuero colombiano se ve impactado en medio de la guerra comercial

Aunque la idea de conquistar el mercado estadounidense lleva años madurándose —incluso con estudios de mercado en la mano—, la coyuntura comercial obligó a repensar la jugada.

Según Vélez, Florida y Texas eran los estados en la mira, motivados por turistas que ya conocen la marca y por la afinidad cultural del texano con el cuero.

Pero todo ese plan se ha puesto en pausa: el temor a que los aranceles encarezcan las importaciones colombianas en EE. UU. es real. Y en un mercado tan competitivo, esos costos podrían hacer inviable la operación.

Conozca más: Vélez: de vender correas en El Hueco a una multinacional

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y este año abrirán más tiendas en Perú y Chile.
Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y este año abrirán más tiendas en Perú y Chile.

Con la expansión en Norteamérica en stand-by, la apuesta será seguir fortaleciendo la presencia en el sur del continente.

En lo que queda de 2025, Vélez abrirá dos nuevas tiendas en Chile y otras dos en Perú, sumando a las ya existentes en Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

En total, la compañía cuenta con 30 tiendas internacionales y más de 250 en Colombia.

Entérese: Cueros Vélez también vestirá las casas de Medellín y el país

Muchas de estas tiendas, incluso, ya se quedaron pequeñas: “Nos toca buscar unas más grandes o separarlas entre hombre y mujer”, dijo el directivo.

De correas a total look: así es la nueva cara de Cueros Vélez

Cueros Vélez no es solo cuero. Hoy, su portafolio incluye bolsos, cinturones, calzado, marroquinería y sneakers, además de ropa para hombre y mujer: camisas, jeans, vestidos y pantalones.

Bajo el concepto de “total look”, la compañía quiere posicionarse como una marca de moda completa, no solo de accesorios. Incluso crearon hace cuatro años la marca Fly Up, de calzado deportivo, que ha ganado protagonismo en ventas.

Pero la moda no lo es todo. En un giro que mezcla identidad y experiencia de compra, Vélez anunció que también están apostando por una oferta de café. Ya tienen dos coffee shops en Medellín y Cali, y la idea es llevarlos a más tiendas. La intención es clara: “Ofrecer una experiencia complementaria con un producto típico colombiano”, explicó.

El líder de la compañía resaltó que cuentan con una cadena de, aproximadamente, 250 tiendas en Colombia y otras 30 en el exterior. Además, la marca comercializa casi seis millones de unidades al año.
El líder de la compañía resaltó que cuentan con una cadena de, aproximadamente, 250 tiendas en Colombia y otras 30 en el exterior. Además, la marca comercializa casi seis millones de unidades al año.

La compañía, que en 2026 celebrará sus 40 años de operaciones, no ha parado de crecer. En 2024 vendieron 5,9 millones de unidades, de las cuales un millón fueron pares de calzado. Para este año esperan un crecimiento del 10% al 15%, con un foco especial en la categoría de ropa, que ha ganado terreno en la participación de las ventas.

Puede leer más: El cuero y la moda en clave de sostenibilidad

En paralelo al crecimiento comercial, Cueros Vélez también le apuesta al reciclaje. Ya cuentan con 30 tiendas que reciben productos de cuero usados —de cualquier marca— para restaurarlos y ponerlos de nuevo a circular. El plan es ampliar la cobertura a otras 60 tiendas este año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD