Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los ‘Brayans’ no son los mayores causantes de siniestralidad al volante: ¿quién lo dice?

Un análisis confirmó que no existe relación entre este nombre y una mayor siniestralidad.

  • Allianz Colombia estudió el comportamiento de siniestralidad de sus asegurados llamados ‘Brayan’ y sus variaciones. FOTO Manuel Saldarriaga
    Allianz Colombia estudió el comportamiento de siniestralidad de sus asegurados llamados ‘Brayan’ y sus variaciones. FOTO Manuel Saldarriaga
hace 2 horas
bookmark

Los ‘Brayans’ no representan un mayor riesgo ni tampoco se accidentan más”. Esta fue la conclusión general que arrojó un análisis interno realizado por Allianz Colombia, con el objetivo de identificar el comportamiento de siniestralidad de sus asegurados llamados ‘Brayan’ y sus variaciones.

El estudio encontró que no existe ninguna correlación directa entre el nombre y la siniestralidad, ni diferencias significativas en los perfiles crediticio, demográfico y vehicular respecto al resto de los asegurados.

Puede leer: “Los Brayan son hombres vampiros codiciosos”, las mujeres y sus clítoris, y otras desacertadas frases del reciente Consejo de Ministros de Petro

Esta iniciativa surgió como una respuesta empática y basada en datos a la conversación nacional generada por la polémica de los ‘Brayans’, que encendió el debate en redes sociales y evidenció cómo los estereotipos pueden afectar la percepción social de ciertos nombres.

A través de su Oficina de Datos, Allianz analizó el comportamiento de siniestralidad de este grupo y sus variaciones, confirmando que el riesgo no depende de un nombre, sino de hechos verificables.

Los principales hallazgos

La aseguradora precisó que, en total, se identificaron 392 asegurados ‘Brayan’, con 28 siniestros reportados en 2024.

Al excluir algunos casos atípicos (outliers), se evidenció que la siniestralidad de este grupo no es diferente a la del promedio general del portafolio de la compañía (44%).

Además, los ‘Brayans’ se concentran principalmente entre los 26 y 35 años, su puntaje crediticio es similar al promedio, y las marcas de vehículo más comunes son Mazda, Chevrolet y Renault, igual que en el resto de la población.

“Estos resultados confirman que el nombre no es un factor de riesgo ni está asociado a conductas peligrosas, reforzando la importancia de combatir los prejuicios con datos, empatía e información confiable”, comentó David Colmenares Spence, CEO de Allianz Colombia, en un comunicado.

Lea más: Hombre llamado Brayan se va contra Petro: puso tutela y ya fue admitida contra el presidente

Hot Sale de Allianz Colombia

En paralelo a este análisis, Allianz Colombia anunció que participa en el Hot Sale, el evento de comercio electrónico más importante del país, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

La jornada que se desarrolla hasta el lunes, 20 de octubre, cuenta con más de cinco millones de productos en promoción y la participación de diversas industrias, incluyendo el sector asegurador, que en 2024 creció un 5,6%, alcanzando una penetración del 3,29% del PIB, la cifra más alta en la historia nacional.

Durante esta edición, la compañía ofrecerá un 10% de descuento en sus seguros de autos individual, hogar, salud (producto ambulatorio VitAllianz) y travel, además de un descuento especial del 20% para las personas llamadas ‘Brayan’ -y sus variaciones- como una manera simbólica de invitar a romper estereotipos y celebrar la diversidad con empatía, a través de acciones concretas.

“Detrás de cada nombre hay una persona, una familia y un proyecto de vida que merece un trato digno y respetuoso. Nuestra participación en el Hot Sale, además de permitirnos seguir acercando los seguros a más personas en el país, es una oportunidad para trabajar por una sociedad más segura y libre de etiquetas”, añadió Colmenares Spence.

Canal directo y digital

De otro lado, la aseguradora destacó que como parte de su estrategia de transformación y digitalización fortalece su Canal Directo, una plataforma que permite a las personas cotizar y adquirir seguros individuales de autos, hogar y salud (VitAllianz) de forma rápida y segura, a través de las plataformas www.allianzdigital.co y www.allianz.co.

En solo dos años, más de 5.000 clientes han protegido su vida y su patrimonio mediante este canal digital, disfrutando de una experiencia ágil y confiable con el respaldo de una compañía líder.

Se insistió en que comprar directamente a través de los canales oficiales de Allianz garantiza la autenticidad de las pólizas y ayuda a prevenir fraudes.

Además del Canal Directo, la aseguradora cuenta con una red de más de 2.000 intermediarios en todo el país, que ofrecen acompañamiento personalizado. En 2026, la compañía avanzará hacia la emisión totalmente en línea de pólizas, ampliando su ecosistema digital y acercando el seguro a más personas en Colombia.

Las metas del Hot Sale

Y es que este fin de semana se desarrolla el Hot Sale, iniciativa con la que el comercio electrónico en el país sigue avanzando y posicionándose como uno de los canales de ventas preferidos para millones de consumidores colombianos.

Cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reportan que, durante el segundo trimestre de 2025, las ventas en línea alcanzaron $26,9 billones, lo que representa un crecimiento anual del 3,0% frente al mismo periodo de 2024.

Según los datos el ticket promedio de compra en el segundo trimestre de 2025 en ventas en canal electrónico se ubicó en $191.850, y las categorías con mayor participación fueron tecnología (19,9%), otras de retail (17,9%) y entretenimiento (13,4%), mientras que las de mayor crecimiento fueron otras de retail (112,6%), entretenimiento (38,8%) y turismo (19,6%).

Entérese: BYD, Kia y Volvo: las tres marcas que más venden carros eléctrico en Colombia para 2025

En esta ocasión el Hot Sale congrega a las principales marcas del país con grandes beneficios económicos en categorías como moda, deportes, hogar, tecnología, salud-belleza, viajes y la nueva Mercaweek, que busca introducir por primera vez al evento productos de consumo masivo y de supermercado.

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE destacó que, “estos resultados muestran cómo la estacionalidad y las campañas promocionales bien ejecutadas pueden dinamizar categorías clave del comercio digital. El aumento sostenido en el volumen de transacciones evidencia que el comercio electrónico se ha consolidado como un canal habitual y confiable para la compra de bienes y servicios de millones de colombianos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida