Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuáles son los desafíos de la economía de América Latina hoy?

En la sede El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín avanza el foro de Perspectivas Económicas.

  • Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, participó en foro de perspectivas económicas en Medellín. FOTO EL COLOMBIANO
    Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, participó en foro de perspectivas económicas en Medellín. FOTO EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

Piedad Hernández, presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín, abrió la agenda académica del foro de Perspectivas Económicas 2025, destacando el hecho de que la economía local no ha dejado de crecer, el desempleo en la capital antioqueña está en niveles bajos, pero hay una serie de incertidumbres globales que será necesario saber enfrentar.

“Sin empresas no hay país”, acotó Hernández, al enfatizar en que en la actual coyuntura es necesario seguir trabajando en aspectos esenciales como productividad, competitividad e internacionalización.

Por su parte, el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz Granados, hizo una presentación sobre los desafíos que encara la región y el desarrollo de políticas para mantener la estabilidad macroeconómica. Aunque reconoció rezagos en la reducción de la pobreza y niveles de bajo crecimiento económico.

Explicó que en un escenario de reglas propias instaurado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se interrumpieron 80 años de trabajo de entes multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que tras las reuniones de primavera realizadas hace poco deberán realizar ajustes y enfocarse, por ejemplo, en temas energéticos.

Bajo intercambio comercial y alta informalidad

Cuestionó el bajo intercambio comercial que se observa entre los países de la región o los altos índices de informalidad laboral que son un ancla para el desarrollo.

Expresó su preocupación por la drástica reducción en las tasas de natalidad y su impacto en las transformaciones demográficas, lo que se refleja en que en las góndolas de los almacenes hay menos pañales para niños y más productos para la incontinencia, o que haya menos comida para bebés y más alimentos para mascotas.

Otro aspecto inquietante en la región tiene que ver con los niveles críticos de violencia e inseguridad.

Para Díaz Granados resulta compleja la fragilidad de Latinoamérica al cambio climático y el efecto de los desastres sobre la población.

Resaltó el potencial en el campo de la transición energética en el que el gas es un combustible clave al igual que las oportunidades solares y eólicas, las iniciativas para cerrar la brecha digital, así como el aprovechamiento de la inteligencia artificial.

No menos esenciales resultan las posibilidades en minería, turismo, agro y servicios.

Le puede interesar: En vivo | Foro desafíos y oportunidades para el empleo, la competitividad y la internacionalización

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD