Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De sobrevivir a una quiebra a solicitar su liquidación: la historia de la textilera paisa Everfit

Cinco años después de superar una quiebra y atravesar un proceso de reorganización, una de las marcas de ropa masculina más tradicionales durante el siglo XX solicitó su liquidación.

  • La empresa, que inició como un negocio familiar en 1923 y se constituyó en los años 40 bajo la razón social de Confecciones Colombia, vivió su momento dorado cuando pertenecía al Sindicato Antioqueño. Fotos: Cortesía
    La empresa, que inició como un negocio familiar en 1923 y se constituyó en los años 40 bajo la razón social de Confecciones Colombia, vivió su momento dorado cuando pertenecía al Sindicato Antioqueño. Fotos: Cortesía
  • Tienda de Everfit ubicada en la carrera Junín, entre La Playa y el Parque Bolívar. Foto: Cortesía
    Tienda de Everfit ubicada en la carrera Junín, entre La Playa y el Parque Bolívar. Foto: Cortesía
  • La compañía se caracterizaba por ofrecer los icónicos trajes de paño elegante.
    La compañía se caracterizaba por ofrecer los icónicos trajes de paño elegante.
hace 49 minutos
bookmark

La historia se repite, pero esta vez el panorama es más crítico. Everfit, una de las compañías de textiles más emblemáticas de Antioquia, solicitó a la Superintendencia de Sociedades su admisión al proceso de liquidación judicial, bajo el régimen de insolvencia contemplado en la Ley 1116 de 2006. La decisión llega cinco años después de haber superado una quiebra y atravesado un proceso de reorganización.

En la solicitud, la empresa paisa reportó un activo total por $37.777 millones y pasivos que suman $31.416 millones, con corte al 31 de mayo de 2025. Entre sus obligaciones también se encuentra un pasivo pensional correspondiente a 26 personas, lo que evidencia no solo deudas comerciales, sino también compromisos laborales pendientes.

Puede leer: Tras la quiebra, la textilera paisa Everfit volvió al ruedo y pisa fuerte en EE.UU.

Billy Escobar, superintendente de Sociedades, destacó el legado industrial de la marca y aseguró que su despacho buscará un proceso justo para todas las partes.

“Nuestra prioridad será la de garantizar un procedimiento justo, ágil y respetuoso de los derechos de todos los involucrados, salvaguardando la prenda general de los acreedores. En particular, velaremos por el estricto respeto de los derechos laborales y prestacionales de los trabajadores, quienes, conforme al orden legal, gozan de una prelación especial”, sostuvo Escobar.

Agregó que continuará acompañando a la compañía para preservar el valor de sus activos y asegurar el cierre adecuado del ciclo empresarial bajo parámetros legales.

Entérese: Hay 173 empresas antioqueñas entre las 1.000 más grandes de Colombia: ¿cuánto facturaron?

Un cambio de modelo comercial que no fue suficiente

Everfit se posicionó como una de las marcas de ropa masculina más tradicionales en Colombia durante el siglo XX. La empresa, que inició como un negocio familiar en 1923 y se constituyó en los años 40 bajo la razón social de Confecciones Colombia, vivió su momento dorado cuando pertenecía al Sindicato Antioqueño y se dedicó, no solo a surtir el mercado nacional, sino también el internacional.

Tienda de Everfit ubicada en la carrera Junín, entre La Playa y el Parque Bolívar. Foto: Cortesía
Tienda de Everfit ubicada en la carrera Junín, entre La Playa y el Parque Bolívar. Foto: Cortesía

Sin embargo, años después llegaron épocas complejas y se vio obligada a acogerse a la Ley 1116 de 2006, o Ley de Insolvencia, y transformar su negocio si quería sobrevivir.

Entre los factores que desencadenaron esa crisis estuvo el cierre de la unidad lanera de Fabricato, el único proveedor de lana en el país, lo que obligó a Everfit a importar este insumo desde Asia.

Vea también: Superfinanciera aprueba histórico desenroque entre Sura y Argos

Esta situación afectó su capital de trabajo debido a los pagos anticipados requeridos. A ello se sumaron la competencia de los textiles chinos y el impacto de la devaluación del peso colombiano.

No obstante, apenas tres años después de haber firmado un acuerdo de reorganización ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la empresa logró ponerse al día con sus obligaciones, y en 2020 salió del proceso de insolvencia, duplicó sus ventas y retomó su actividad con fuerza.

Everfit tuvo que transformar su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades y sobrevivir: pasó de ofrecer ese icónico traje de paño elegante que la caracterizaba, a confeccionar uniformes para la industria aérea, el comercio, el entretenimiento y la hotelería.

En contexto: Everfit cumplió con acreedores y canceló deudas

Por eso, el mismo año que salió de la reorganización, que coincidió con la pandemia, arrancó a fabricar prendas para el sector salud (trajes de bioseguridad, tapabocas, cofias, zapatillas y batas).

La empresa ya había logrado posicionarse de nuevo en Chile, Estados Unidos, España y el Caribe. Y en 2023 alcanzó ventas cercanas a los 17 millones de dólares y un Ebitda de 2 millones de dólares, sus cifras más altas en 10 años.

En su momento, Juan David Mejía, entonces gerente de Everfit, contó en entrevista con EL COLOMBIANO que el replanteamiento de su estrategia incluyó vender los almacenes y concentrarse solo en clientes corporativos, que requerían uniformes para sus empleados.

También, que estaban enfocados en la reingeniería de procesos críticos y la implementación de herramientas informáticas, entre otras, buscando maximizar la generación de flujo de caja para asegurar un crecimiento sostenible.

Más noticias: Colombia alista decreto para bajar aranceles a insumos para las confecciones, ¿quiénes se beneficiarían?

De hecho, ya estaban llegando al sector de hotelería de alta gama, principalmente en Jamaica, Bahamas y República Dominicana.

Para el abogado Rafael Felipe Gómez, la solicitud de liquidación de Everfit fue el resultado de un análisis responsable y detallado por parte de sus directivos.

“Pese a las diversas estrategias implementadas para sostener su operación, factores como las condiciones de mercado y el incremento sostenido de los costos terminaron por hacer inviable su continuidad (...) Everfit acompañó a las familias colombianas en momentos especiales: grados, audiencias, primeras comuniones, quince años y otros eventos celebrados “bajo la pinta” de su ropa”, manifestó Gómez.

La compañía se caracterizaba por ofrecer los icónicos trajes de paño elegante.
La compañía se caracterizaba por ofrecer los icónicos trajes de paño elegante.

El sector de la confección lanza alerta

Expertos del sector textilero explicaron que la competencia internacional, la volatilidad del dólar y las condiciones del mercado textil, sumadas a posibles dificultades en su operación financiera, terminaron por debilitar nuevamente a la compañía paisa.

Guillermo Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, señaló a este diario que la situación de Everfit es un llamado de alerta al Gobierno Nacional para cuidar un sector que lleva más de 100 años aportando a la economía.

“Compañías como Everfit se han visto afectadas por el aumento de los costos de producción. Las textileras colombianas tienen que pagar aranceles por las materias primas que no se producen en el país, como el 10% que tienen los hilos. Esto afecta la rentabilidad y competitividad en las confecciones”, sostuvo Criado.

Y recalcó que los costos asociados a la mano de obra, la reducción de la jornada laboral y el auge de plataformas chinas como Temu, Shein y Aliexpress, están afectando fuertemente a las empresas.

“Mientras una compañía como Everfit debe vender una camisa en $100.000, por poner un ejemplo, en esas plataformas se consigue en $20.000. No hay cómo competir con eso, porque ellas no pagan nada en el país”, comentó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD