x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sector arrocero está de luto: falleció Aníbal Roa, cofundador de Molinos Roa

El empresario falleció a sus 90 años de edad en este sábado 19 de abril. Aquí su historia.

  • Aníbal Roa Villamil, confundador de Molinos Roa, falleció este 19 de abril. FOTO CORTESÍA.
    Aníbal Roa Villamil, confundador de Molinos Roa, falleció este 19 de abril. FOTO CORTESÍA.
19 de abril de 2025
bookmark

Aníbal Roa Villamil fue una de las mentes que estableció los cimientos de Molinos Roa. En la mañana de este 19 de abril se confirmó que falleció a sus 90 años.

Se conoce que el empresario estaba internado en el Hospital Universitario de Neiva. Eso a raíz de malestares de salud y molestias físicas.

Aníbal fue clave en el crecimiento de la empresa. En 1961 este visionario y sus hermanos incursionaron en el negocio del arroz y, desde entonces el negocio familiar nunca paró de crecer en dicha agroindustria.

La noticia fue confirmada por el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba. El gobernante manifestó en X (antes Twitter): “Lamentamos el fallecimiento de Aníbal Roa Villamil, presidente y cofundador de Molinos Roa S.A., un visionario que transformó el sector arrocero en Colombia y enalteció el nombre del Huila”.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Huila apuntó que se trató de uno de los empresarios más influyentes del país.

Añadió que dejó un legado fundamentado en la disciplina y visión que ayudaron a transformar a Huila en potencia arrocera nacional.

Además con la generación de miles de empleos que contribuyeron en gran medida al desarrollo de esa región.

Según datos de La República, se estima que Roa Flor Huila genera unos 1.800 empleos y cuenta con una participación que se ubica entre el 22% y 25% en el mercado nacional.

Aníbal, el señor clave en la consolidación de Flor Huila

Todo comenzó en 1968, cuando los hermanos Rafael Vicente, Aníbal y Ramón Hernando Roa Villamil fundaron Molinos Roa en Neiva, Huila. Desde entonces, la empresa ha crecido y se ha consolidado como una de las principales productoras de arroz en Colombia y de mayor reputación.

A lo largo de los años, Arroz Roa ha innovado en el mercado, introduciendo nuevas tecnologías y diversificando su portafolio de productos.

La empresa es muy conocida, en parte, porque en 1985 se lanzó el personaje “Mustafá, con el slogan; “el señor arroz de las señoras”. Eso bastó para generar recordación en los consumidores.

Lea también: Los CDT toman fuerza ante la incertidumbre inversionista, ¿cuáles ofrecen más rentabilidad?

En 2014, la compañía se fusionó con otras empresas del sector, formando la Organización Roa Florhuila S.A. (ORF S.A.), lo que fortaleció aún más su presencia en el país con más de 17 productos en el mercado como Arroz doña Pepa y Florhuila.

Expresidente de Flor Huila ORF

En 1992, Molinos Roa y Molinos FlorHuila se convirtieron en los pioneros de la agroindustria en traer maquinaria importada de Japón y Estados Unidos, con tecnología de punta para la producción.

De hecho, Aníbal hizo un importante papel en esa conformación, ya que fue el presidente de ORF. En su momento, sus metas fueron mejorar la productividad para construir un futuro más sólido para la compañía.

Jaime Alberto Rojas es el actual gerente general de Roa Florhuila.

Lea también: Trump desestabiliza al agro mundial: países buscan nuevos socios comerciales y estrategias

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD