Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

GeoPark comprará bloques en Vaca Muerta para producir petróleo y gas con fracking en Argentina

La operación, valorada en US$115 millones, le permitirá ampliar reservas y proyectar una producción de largo plazo.

  • Se espera que la transacción cierre antes de finalizar 2025, tras la ratificación oficial por parte de la provincia de Neuquén. FOTOS: Cortesía Geopark
    Se espera que la transacción cierre antes de finalizar 2025, tras la ratificación oficial por parte de la provincia de Neuquén. FOTOS: Cortesía Geopark
hace 1 hora
bookmark

GeoPark, empresa internacional de petróleo y gas que opera en Colombia, Ecuador, Brasil y Chile, informó la adquisición del 100% de la participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ubicados en la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, Argentina.

El acuerdo, firmado con Pluspetrol, incluye un pago de US$115 millones financiados con efectivo disponible, además de un depósito previo de US$22,7 millones. El precio de la transacción equivale a US$9.550 por acre.

Puede leer: Por incrementos en el precio del gas, grandes industrias colombianas trasladarían producción a otros países en 2026

Simultáneamente, GeoPark suscribió con el gobierno provincial de Neuquén dos “actas acuerdo” que establecen los términos de transferencia de las concesiones. Como parte del proceso, se otorgó una nueva licencia de explotación no convencional para Puesto Silva Oeste, lo que implicará la cesión de un 5% de participación a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

GeoPark mantendrá la operación con un 95% de participación y asumirá temporalmente la porción de inversión de GyP bajo la modalidad de “carry” recuperable.

Producción, reservas y crecimiento proyectado hasta 2028

La adquisición abarca más de 12.300 acres brutos en la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta, con un recurso recuperable estimado de más de 60 millones de barriles y concesiones de largo plazo.

Entérese: Reservas de gas de Colombia se desplomaron 64% en los últimos 12 años, revela informe de Promigás

Actualmente, la producción de los bloques se encuentra entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boepd), de los cuales 95% corresponde a crudo y 5% a gas.

Con esta operación, GeoPark elevará su producción consolidada a cerca de 30.000 boepd en 2025 y proyecta alcanzar un plateau de 20.000 boepd hacia finales de 2028.

En cuanto a reservas, la compañía accede a 11,4 millones de barriles equivalentes (mmboe) en 1P (reservas probadas, con al menos 90% de certeza de extracción) y 25,8 mmboe en 2P (reservas probadas + probables, con 50% de certeza).

Creación de valor y rentabilidad esperada

GeoPark estima que la operación incrementará su ebitda ajustado en US$12-14 millones durante 2025. En el plateau de producción previsto para 2028, los activos podrían aportar entre US$300 y US$350 millones de ebitda ajustado bruto, tomando como referencia un precio Brent de US$70 por barril.

El plan de desarrollo contempla la perforación de entre 50 y 55 pozos en 15 plataformas, con una inversión total estimada de US$500-600 millones hasta 2028.

Infraestructura para consolidar operaciones

Actualmente, la producción se procesa en una batería ubicada en Loma Jarillosa Este, con capacidad de hasta 6.000 barriles por día.

GeoPark planea integrar ambos bloques en un hub, con la construcción de una planta central de procesamiento en Puesto Silva Oeste —con capacidad estimada de 20.000 barriles diarios— y un oleoducto de conexión. La construcción de estas instalaciones comenzará en 2026.

Un hito para la estrategia regional

Felipe Bayón, CEO de GeoPark, destacó que la entrada en Vaca Muerta “marca un hito histórico para la compañía”, al aportar producción inmediata, mayores reservas y valor a largo plazo.

Añadió que esta operación refuerza la estrategia de combinar desarrollos orgánicos con adquisiciones estratégicas, sobre la base de más de 20 años de experiencia en Latinoamérica.

Vea también: Shell deja la exploración costa afuera en Colombia y vende a Ecopetrol sus contratos de gas en el Caribe

Se espera que la transacción cierre antes de finalizar 2025, tras la ratificación oficial por parte de la provincia de Neuquén.

El impacto económico de Vaca Muerta en Argentina

La formación Vaca Muerta se ha consolidado como uno de los pilares del desarrollo energético argentino. En la última década, las inversiones acumuladas superaron los US$47.000 millones, y se proyecta que alcancen US$181.000 millones en los próximos ocho años.

Según datos de GeoPark, gracias a este desarrollo, Argentina pasó de registrar un déficit energético a alcanzar en 2024 un superávit comercial de US$5.700 millones en el sector.

De cara al futuro, las proyecciones indican que Vaca Muerta podría generar US$30.000 millones en exportaciones hacia 2030.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida