Las claves del éxito turístico de Medellín en 2025
El auge de Medellín no es casualidad. La ciudad ha ejecutado una transformación profunda en distintos frentes que la han convertido en un destino atractivo y competitivo, según el Sistema de Inteligencia Turística (SIT).
1. Transformación urbana: Medellín pasó de ser un referente de violencia a convertirse en símbolo de resiliencia e innovación. La recuperación de barrios, la construcción de espacios públicos modernos y el sistema de transporte integrado —incluido el Metrocable— fascinan a visitantes internacionales.
2. Oferta diversa: Mientras Cartagena mantiene su fuerte en playas y patrimonio histórico, Medellín ofrece un menú variado con su clima primaveral, vida nocturna, museos, gastronomía, eventos como la Feria de las Flores y paisajes cercanos como Guatapé.
3. Conectividad aérea: El aeropuerto José María Córdova se ha consolidado como un hub regional con 33 rutas internacionales a 21 destinos en 13 países. Estados Unidos es su principal mercado emisor.
Entérese: Medellín recibió más de 546 mil turistas extranjeros en el primer semestre del 2025: rompió récord
Récord de pasajeros en el Aeropuerto José María Córdova
Julio de 2025 se convirtió en un mes histórico para Medellín. Según el Sistema de Inteligencia Turística (SIT), por el punto migratorio del aeropuerto ingresaron 201.920 pasajeros, un 13,5% más que en julio de 2024.
Entre enero y julio, la cifra acumulada llegó a 1.156.596 pasajeros, con un crecimiento del 12,6% anual, de los cuales 59,4% fueron visitantes no residentes.
La conectividad aérea no solo creció en el plano internacional. En total, los aeropuertos de Antioquia suman 64 rutas nacionales hacia 28 destinos, reforzando la posición de la región como un nodo estratégico de movilidad.
Antioquia, motor turístico del país con Medellín a la cabeza
De acuerdo con datos de Migración Colombia, entre enero y agosto de 2025, Antioquia recibió 851.431 visitantes extranjeros.
De ellos, el 93% eligió a Medellín como lugar de hospedaje, es decir, 792.378 turistas. Municipios como Rionegro (12.586) y Envigado (10.520) también recibieron visitantes, aunque en una escala menor.
El turismo de ocio fue la principal motivación de viaje, con 744.461 entradas, seguido de negocios (20.941), tránsito (18.377) y residencia (14.694).
Cartagena mantiene atractivo, pero enfrenta estancamiento
Por su parte, Cartagena sigue siendo un destino de ensueño para quienes buscan sol, playa y patrimonio histórico, pero el ritmo de crecimiento turístico es más lento.
De acuerdo con Migración Colombia, en los primeros ocho meses de 2025, Bolívar recibió 605.954 visitantes extranjeros, de los cuales el 99,5% se concentró en Cartagena. La dependencia casi total de la ciudad amurallada deja en evidencia la falta de diversificación en la oferta regional.
Los motivos de viaje fueron principalmente turísticos (562.088 entradas), aunque también destacaron los negocios (10.716), el tránsito (5.247) y la llegada de tripulaciones (8.971).
El flujo de visitantes tuvo su pico en marzo (88.624) coincidiendo con Semana Santa, pero registró caídas en mayo y junio, antes de repuntar en julio, cuando fue la temporada de vacaciones de mitad de año.
¿Por qué Medellín superó a Cartagena en turistas internacionales?
A partir de este panorama, Andrés Giraldo Pineda, gerente de Growth Lab, precisó que el cambio de tendencia es contundente.
“En 2019, Cartagena atraía 40.000 turistas más que Medellín. La proyección de 2025 muestra a Medellín con casi 380.000 visitantes adicionales. La infraestructura, la música, el arte, la tecnología y la economía naranja hacen de la ciudad un referente mundial”.
Además: Colombia ya recibió 3,3 millones de turistas en 2025, superando al café y carbón en divisas
El consultor asegura que el sector ofrece oportunidades de inversión. “La oferta ha aumentado, pero la demanda crece a tasas aún mayores. Medellín es un destino imperdible para el turismo internacional”.