Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Millonarios y Atlético Nacional, los equipos que más plata ganaron en el fútbol colombiano en 2024

Los clubes del fútbol profesional colombiano fortalecieron sus finanzas el año pasado. Según la Supersociedades, los activos crecieron 7,15% hasta $908.000 millones, mientras que el patrimonio subió 6,27% y alcanzó $350.000 millones.

  • Millonatios y Atlético Nacional fueron los dos equipos del fútbol profesional que más ingresos generaron en 2024. Foto: Colprensa y Camilo Suárez
    Millonatios y Atlético Nacional fueron los dos equipos del fútbol profesional que más ingresos generaron en 2024. Foto: Colprensa y Camilo Suárez
hace 36 minutos
bookmark

La Superintendencia de Sociedades presentó el informe anual del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), con corte al 31 de diciembre de 2024. En esta edición, más que un documento, la entidad lanzó una herramienta digital que permite analizar en detalle el comportamiento financiero de los clubes, promoviendo la transparencia, el buen gobierno corporativo y la rendición de cuentas en el deporte.

El estudio se elaboró con información reportada por 34 clubes constituidos como sociedades anónimas y con datos recolectados de la Asociación Deportivo Cali y la Asociación Deportivo Pasto.

Los resultados muestran un sector en crecimiento. Los activos totales de los equipos aumentaron 7,15%, al pasar de $847.000 millones en 2023 a $908.000 millones en 2024. El patrimonio también registró un alza de 6,27%, al pasar de $330.000 millones a $350.000 millones. Estas cifras reflejan una mayor capacidad de acumulación de recursos y una solidez financiera sostenida.

En materia de ingresos, los clubes lograron mantener su dinamismo en un entorno económico retador. Los ingresos ordinarios crecieron 2,7%, mientras que los provenientes de derechos deportivos, rendimientos financieros y otras fuentes aumentaron 11,48%, lo que evidencia una gestión más estratégica de los activos intangibles y una diversificación de recursos.

En cuanto a la relación con los hinchas, los ingresos por taquilla y abonos crecieron 17,2%, un indicador del regreso masivo de los aficionados a los estadios y del fortalecimiento del vínculo emocional y económico entre clubes y seguidores.

Los equipos de fútbol que más ingresos tuvieron en 2024

En el primer lugar del ranking aparece Millonarios, con ingresos netos por $106.470 millones, una cifra superior a los $99.607 millones registrados el año anterior.

La llegada de Radamel Falcao, goleador histórico de la Selección Colombia, impulsó significativamente las finanzas del club, pues el entusiasmo de la hinchada disparó la venta de abonos y generó un notable aumento en los ingresos.

En la segunda posición se ubica Atlético Nacional, que alcanzó $87.394 millones en ingresos netos. Aunque el club verdolaga vivió un año destacado en lo deportivo y fortaleció su plantilla con reconocidos fichajes, sus resultados financieros cayeron frente a los $94.436 millones obtenidos el año anterior.

El tercer lugar de la lista lo ocupó el Junior de Barranquilla. El conjunto ‘tiburón’, con una de las nóminas más costosas y competitivas del país, reportó ingresos por $66.233 millones en 2024, un crecimiento frente a los $49.423 millones registrados en 2023.

Justo detrás aparece el América de Cali, conocido como la ‘Pasión de un pueblo’. El club rojo, presidido por Marcela Gómez, hija del mayor accionista Tulio Gómez, alcanzó ingresos netos por $49.912 millones en 2024, cifra ligeramente inferior a los $50.024 millones de 2023.

Los últimos dos escalafones los ocupan Independiente Santa Fe con $48.201 millones y el Deportivo Independiente Medellín (DIM) con $47.791 millones.

Para la Supersociedades, estos resultados evidencian que el fútbol profesional colombiano trasciende el ámbito deportivo y se consolida como una actividad económica de gran relevancia nacional y regional.

“Su impacto se refleja en el fortalecimiento del tejido empresarial, la generación de empleo y el impulso a sectores complementarios como el turismo, el comercio y los servicios”, indicó la entidad.

Y agregó que “el crecimiento patrimonial y la diversificación de ingresos alcanzados por los clubes muestran un sector con proyección, capaz de atraer inversión, generar confianza entre los aficionados y posicionar la marca país en escenarios internacionales”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida