La Procuraduría General de la Nación (PGN) abrió una indagación previa contra el ministro Edwin Palma para determinar su responsabilidad en irregularidades de Air-e, tras ese anunció el jefe de la cartera reveló un plan de medidas para fortalecer la empresa intervenida y garantizar energía a la Costa Caribe.
Palma se reunió con el superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán Carrón, para tomar medidas sobre la actualidad de la empresa.
El ministro sostuvo por medio de un comunicado: “Air-e no regresará a los antiguos dueños, y mucho menos serán los colombianos quienes paguen las deudas que ellos dejaron. Con decisión política y responsabilidad social, estamos construyendo una salida real y justa para millones de usuarios”.
Entérese: Air-e, la piedra angular que podría desatar una crisis energética en Colombia
El Ministro definió un paquete de acciones para enfrentar la crisis de la empresa de energía Air-e y asegurar la estabilidad del servicio en la región Caribe, tras la intervención ordenada por la Superintendencia de Servicios Públicos.
En línea con las directrices del presidente Gustavo Petro, se implementarán medidas como la contratación directa de energía con el fin de proteger a los usuarios y estabilizar las tarifas, además de una subasta pública para ejecutar las obras pendientes en el mercado eléctrico de Air-e, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y confiabilidad.
El plan incluye también la estructuración de una solución empresarial para el saneamiento financiero de la compañía, acompañada de gestiones con la banca y el sector privado para obtener respaldo económico. Paralelamente, se definirá una agenda regulatoria conjunta con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).