Ante el recorte de subsidios de Mi Casa Ya por parte del Gobierno se desató preocupación en el sector, no obstante, hay más subsidios para acceder a vivienda propia.
La Lonja Propiedad Raíz estima que entre un 35% y 37% de los habitantes de Medellín viven en arriendo, por lo que todavía hay una gran parte de la población que demanda vivienda nueva.
Los subsidios de vivienda en Colombia son clave para garantizar el acceso a un techo digno a familias de bajos ingresos. Permiten a muchos ciudadanos adquirir o mejorar su hogar, reduciendo el déficit habitacional y mejorando la calidad de vida, especialmente en áreas rurales y periféricas.
Además, estos subsidios fomentan el crecimiento económico, ya que aumentan la demanda en sectores como la construcción y los servicios relacionados. También permiten reducir la informalidad en el sector inmobiliario, promoviendo un desarrollo ordenado y el acceso a servicios básicos.
Compra tu Casa
La Empresa de Vivienda de Antioquia es una entidad que busca reducir el déficit habitacional en el departamento mediante soluciones de vivienda social.
En sus cuentas, más de 625.000 familias en Antioquia requieren una vivienda digna o mejorar las condiciones de su hogar.
Una sociedad entre el Instituto Social de Vivienda y Habitat de Medellín (ISVIMED) y la Empresa de Vivienda entregará un subsidio que aportará al cierre financiero, lo que incentiva a las familias a tomar la decisión de compra de vivienda nueva de interés prioritario (VIP) o de interés social (VIS).
El reto que es entregar este año entre 4.000 y 5.000 subsidios de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. La disponibilidad es de $9.300 millones para vivienda de interés social e interés prioritaria para 700 familias.
Los requisitos para acceder al subsidio de vivienda en Medellín son: ser mayor de edad, tener ingresos del hogar que no superen los cuatro (4) salarios mínimos legales, y estar viviendo en la ciudad de manera ininterrumpida por al menos seis (6) años. Además, no se debe poseer vivienda en ninguna parte del país, estar vinculado a un proyecto de vivienda nueva VIP o VIS ubicado en Medellín, con escrituración máxima a junio de 2027, y no haber aplicado a un subsidio de vivienda con anterioridad. Finalmente, el proyecto habitacional debe contar con la viabilidad técnica por parte del Isvimed.
Los afiliados de Comfenalco tienen la posibilidad de acceder a un auxilio para adquirir vivienda propia. Este año se estima beneficiar a 755 familias con dichos subsidios.
Estas ayudas van enfocada en compra, mejora o construir vivienda, con un fondo disponible de $28.595 millones.
Para postularse, es requisito estar afiliado a la caja de compensación, no superar los cuatro salarios mínimos mensuales y no haber recibido antes otro subsidio de vivienda.
Si el beneficiario quiere vivienda nueva puede disponer de una ayuda de hasta $42.705.000, mientras que para vivienda usada es de hasta $31.317.000.
Para mejoramiento, las ayudas varían entre los $31.317.000 en zonas rurales y $25.623.000 en urbanas. Para mayor información puede acceder al sitio web de Comfenalco.
Instituto Social de Vivienda Hábitat de Medellín
Esta entidad ofrece apoyo para la compra de vivienda, mejoramiento habitacional y titulación de predios. También brinda asesoría para acceder a créditos y subsidios nacionales.
El Instituto dará apertura a nuevas convocatorias para acceder al Subsidio Distrital de Vivienda en la modalidad de vivienda nueva para las próximas anualidades.
Las convocatorias se publican en www.isvimed.gov.co, ya que es a través de estos canales se brindará la información de los subsidios de vivienda que administramos y el momento en el cual los interesados se pueden postular.
Entérese: Empeora el panorama de Frisby para proteger su marca, ¿la empresa colombiana tendría que negociar con los españoles?