Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La nueva tributaria de Petro pondría el ojo en los más ricos, herencias, dividendos y fusiones empresariales

El Gobierno Nacional tiene pensado hacer la reforma tributaria más cuantiosa de la historia.

  • La reforma tributaria de Petro supera los 26 billones de pesos. FOTO COLPRENSA Y EL COLOMBIANO
    La reforma tributaria de Petro supera los 26 billones de pesos. FOTO COLPRENSA Y EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro dio algunas luces de dónde pondrá el ojo la nueva reforma tributaria que busca conseguir plata para el Presupuesto General de la Nación para 2026.

Lo primeros que se debe aclarar es que el jefe de Estado aclaró que efectivamente dicho proyecto incluirá una iniciativa para bajar el impuesto de renta para las compañías.

No obstante, el mandatario aclaró en su cuenta de X, como es costumbre, que el crecimiento de las utilidades de las empresas deben ser correspondidos por los propietarios de las compañías con cumplir el pago de impuestos y permitir aumentarlos.

Le puede gustar: Gobierno radica este martes su nueva reforma tributaria y presupuesto 2026 sin respaldo político

“Busco reducir los impuestos a las empresas, excepto las extractoras de fósiles, para ayudar en la descarbonización de las empresas en general, y busco aumentar impuestos a las personas de muy altos niveles de ingresos (...)”, indicó en la red social.

El monto de la reforma tributaria sería sin precedentes: $26,3 billones. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó ayer ante el Congreso de la República el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, establecido en $556,9 billones.

¿De dónde saldría la plata?

El presidente Petro reveló lo que sería su estrategia para lograr esos 26 billones de pesos. Según sus palabras, no se centrará en subir impuestos a todas las empresas, sino en redistribuir la carga fiscal hacia los sectores de mayores ingresos y las actividades contaminantes.

Según el mandatario, y como se mencionó antes, uno de los pilares del proyecto será la reducción de impuestos a las empresas, salvo aquellas dedicadas a la extracción de combustibles fósiles.

Esta medida busca incentivar la descarbonización del aparato productivo y facilitar la transición hacia una economía más limpia.

En contraste, el Gobierno propone incrementar la carga tributaria a personas con ingresos muy altos, mediante el aumento de impuestos sobre dividendos, herencias, fusiones económicas y salidas de capital al exterior.

Petro también mencionó nuevos impuestos sobre la improductividad de la tierra en grandes propiedades, a través de una renta presuntiva, y sobre ahorros en paraísos fiscales. Además, se contemplan aranceles a la importación de productos que generen emisiones de CO₂, como parte de un enfoque ambiental en la política tributaria.

El presidente enfatizó que, si bien los recursos que se recauden no beneficiarán directamente a su administración, sí permitirán dejar una ruta clara de sostenibilidad de la deuda pública, lo que —según él— contribuirá a la estabilidad económica del país en el mediano y largo plazo.

Entérese: La nueva reforma tributaria del Gobierno Petro busca recaudar más de $26 billones, un monto récord

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida