En respuesta a las publicaciones de La Silla Vacía y Noticias Caracol, Ecopetrol salió al paso de versiones que daban por iniciado un proceso de selección para contratar una planta de regasificación en el Caribe colombiano.
La compañía aclaró que ni su presidente, Ricardo Roa, ni la junta directiva, han dado instrucciones a la filial Hocol o a sus colaboradores para adelantar adjudicaciones en este frente.
Puede leer más: Otro escándalo en Ecopetrol: el multimillonario negocio del gas que se alcanzó a acordar con amigo de Ricardo Roa
Lo que sí está en marcha es un sondeo de mercado, con el fin de conocer disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación.
Según la empresa, todavía no se define ubicación, tamaño, tecnología ni el mecanismo de selección o adjudicación.
Transparencia de Ecopetrol bajo lupa de los entes de control
Ecopetrol aseguró que lidera directamente el proceso, con apoyo de firmas internacionales especializadas y siguiendo las mejores prácticas del sector.
Además, pidió acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para dar garantías de transparencia.
La Contraloría ya activó el Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos, bajo el sistema SIGECI, para monitorear riesgos y decisiones.
Dónde podría ubicarse la nueva planta de regasificación
Aunque no hay decisión tomada, Ecopetrol evalúa opciones en La Guajira y Coveñas (Sucre) como posibles sedes para una futura planta de regasificación.
La compañía también sigue gestionando los permisos regulatorios y ambientales que permitan viabilizar alternativas como LNG Ballena, LNG Coveñas y la regasificadora del Pacífico.
En este último caso, el proceso está más avanzado: se adjudicaron a PIO S.A.S. los servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, con capacidad de 60 millones de pies cúbicos día (MPCD). El proyecto entrará en operación en agosto de 2026.
Entérese: ¿Demanda en Canadá por negocio de Medellín podría aguar la venta de Canacol a Ecopetrol?
El contexto: reservas y seguridad energética de Colombia