Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los colombianos van menos a cine: taquilla cayó 2,4% durante el primer trimestre de 2025

Aunque parecía que la asistencia a los cines había vuelto a despegar después de la pandemia, solo en marzo hubo 1,3 millones de espectadores menos.

  • Aunque el año pasado se proyectó como el de mayor número de estrenos de películas colombianas en las salas de cine, la asistencia de espectadores estuvo de capa en caída. Foto: Archivo
    Aunque el año pasado se proyectó como el de mayor número de estrenos de películas colombianas en las salas de cine, la asistencia de espectadores estuvo de capa en caída. Foto: Archivo
hace 4 horas
bookmark

Los cines no pasan por su mejor momento en Colombia. Durante los primeros tres meses de este año, la taquilla cayó un 2,4%, con un facturación de $117.927 millones frente a los $120.895 millones del mismo periodo del 2024.

Así lo arrojaron datos de Proimágenes, según las cuales la mayor caída en las cifras se presentó el pasado mes de marzo, pues hubo 2,5 millones de espectadores, frente a los 3,8 millones que hubo en el mismo mes del año pasado, lo que significó que la asistencia cayó en 1,3 millones de personas.

Puede leer: Así podría afectar al cine colombiano el arancel a las películas extranjeras de Trump

Y con la taquilla ocurrió lo mismo: en el tercer mes de 2025 se contabilizaron ventas por $33.506 millones, pero en el mismo periodo de 2024 la facturación fue de $46.932 millones.

Y es que, aunque el año pasado se proyectó como el de mayor número de estrenos de películas colombianas en las salas de cine, la asistencia de espectadores estuvo de capa en caída: acudieron 49,5 millones espectadores en todo el país, 4,2 millones menos que en 2023.

Así, según Proimágenes, aunque parecía que la asistencia a los cines había vuelto a despegar en 2023, cuando acudieron más de 53,8 millones de espectadores, en 2024 la cifra se desplomó un 16,4%.

Entérese: Trump busca revitalizar Hollywood y anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero

Lo anterior posicionó el 2024 como el tercer peor año en términos de asistencia durante la última década en Colombia, excluyendo los períodos de restricciones por la pandemia.

¿Por qué los colombianos van menos a cine?

Según América Malls & Retail, la disminución en la asistencia al cine en Colombia se debe a una combinación de factores que van más allá de los problemas inherentes a la industria.

En primer lugar, señalan la huelga de actores en Hollywood, que comenzó en julio de 2024, que generó un retraso en el lanzamiento de importantes producciones esperadas para el segundo semestre de ese año.

“La falta de estos grandes estrenos impactó directamente en la afluencia de público, especialmente durante la temporada alta de fin de año”, apuntaron.

Le interesa: Procinal Bogotá avanza en su reorganización: acordó pagar $51.000 millones a sus acreedores

Otro factor determinante es el cambio en los hábitos de consumo audiovisual, influenciado por el auge de las plataformas de streaming.

Servicios como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ han venido ofreciendo una comodidad y accesibilidad que resulta muy atractiva para los consumidores colombianos.

“La posibilidad de disfrutar de contenido variado desde la comodidad del hogar ha reducido el atractivo de la experiencia tradicional en salas de cine, a pesar de sus inigualables cualidades visuales y sonoras”, explicaron.

Claudia Triana, directora de Proimágenes, explicó al portal que, “en 2019, Colombia era el tercer mayor consumidor de cine en América Latina, con 73 millones de espectadores. Durante la pandemia, los colombianos se familiarizaron con las plataformas digitales de contenido audiovisual, una tendencia que la crisis sanitaria aceleró drásticamente. Este cambio de hábitos ha tenido un impacto profundo y continuo en la industria”.

La caída en la asistencia también tuvo repercusiones económicas en la industria cinematográfica colombiana, lo que hizo que se tuvieran que implementar medidas como la disminución de los costos al público. Por ejemplo, el precio promedio de las entradas bajó de $13.900 a $11.900, según datos de Proimágenes.

Vea también: Superindustria impone millonaria multa a Novaventa por vulnerar derechos de los consumidores

Por otro lado, las cadenas han optado por incluir eventos alternativos en sus programaciones. “Entre ellos destacan la transmisión de conciertos en vivo, la exhibición de versiones remasterizadas de clásicos del cine, funciones especiales de teatro y temporadas de ballet. Estas iniciativas buscan ofrecer experiencias únicas que justifiquen el costo de la entrada y atraigan a nichos de mercado dispuestos a pagar por este tipo de contenido exclusivo”, explicaron desde América Malls & Retail.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD