Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno Petro prometió $8 billones para vías terciarias, pero el avance no llega al 10%

El programa ‘Caminos Comunitarios para la Paz’, principal apuesta del Gobierno en infraestructura, apenas alcanza un 10% de avance. Con $8 billones comprometidos y 776 convenios bajo observación, crecen las dudas sobre su viabilidad y ejecución.

  • El programa fue anunciado en 2022 con el objetivo de invertir $8 billones en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 33.000 kilómetros de vías terciarias. Foto: Edwin Bustamante
    El programa fue anunciado en 2022 con el objetivo de invertir $8 billones en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 33.000 kilómetros de vías terciarias. Foto: Edwin Bustamante
hace 2 horas
bookmark

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, calificó como “frustración” el desempeño del programa ‘Caminos Comunitarios para la Paz’, considerado la principal apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia de infraestructura.

El plan fue anunciado en 2022 con el objetivo de invertir $8 billones en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 33.000 kilómetros de vías terciarias a través de contratos directos con Juntas de Acción Comunal (JAC) y comunidades étnicas. Sin embargo, según Caicedo, los resultados hasta ahora son desalentadores: el nivel de ejecución total no llega al 10%.

Puede leer: Falta de caja del Gobierno pone en la cuerda floja financiación de grandes obras de infraestructura

El entusiasmo inicial contrastaba con las metas oficiales. El entonces ministro de Transporte, Guillermo Reyes, llegó a describir el programa como “la columna vertebral de todo el plan de Gobierno en vías”.

En su momento, explicó que el esquema se diseñó para articular a las Juntas de Acción Comunal (JAC), al Invías y a los batallones de ingenieros militares, con una destinación presupuestal de $8 billones para el cuatrienio.

La meta, dijo en ese momento, era habilitar el 40% de las vías terciarias, muchas de ellas deterioradas por falta de mantenimiento o nunca construidas de manera adecuada.

Avances mínimos en los departamentos

El panorama en varias regiones confirma el rezago. Caicedo afirmó que, en departamentos como Caquetá, Huila, Magdalena, Nariño y Norte de Santander, los índices de ejecución oscilan entre el 0% y el 5%.

Más noticias: Invías contabiliza ocho directores en tres años con inestabilidad para proyectos de infraestructura

Esta situación preocupa a gremios y autoridades, ya que los caminos terciarios son esenciales para que campesinos y agricultores puedan transportar sus productos hacia los centros de acopio y comercialización.

Convenios bajo la lupa de la Procuraduría

Otro punto crítico que mencionó el presidente de la CCI son las advertencias de la Procuraduría General de la Nación. De los más de 1.000 convenios firmados hasta ahora, 776 presentan alertas por posibles irregularidades en la destinación de $154.000 millones.

Estas observaciones incrementan las dudas sobre la transparencia y la eficacia del programa, que en lugar de convertirse en una solución estructural, podría agravar la percepción de desconfianza en la gestión pública.

Vea también: Se destrabó el bloqueo en la nueva vía 4G que va de Medellín a Caucasia

Recursos de 2025: avance en cero

La situación, alertó Caicedo, se agrava con el Presupuesto de 2025, donde aseguró que el programa refleja un avance del 0% en la ejecución de los recursos asignados.

Le interesa: Eje Cafetero pide al Gobierno Petro mantener modelo público-privado para financiar carreteras

“No cabe otro calificativo diferente a la frustración, pues el país entero es consciente de la necesidad de optimizar los caminos terciarios y veredales, con el fin de facilitar a los campesinos y agricultores el tránsito de sus productos”, indicó el dirigente de la CCI.

Y agregó que, en su momento, “el Gobierno anunció que sería este programa la gran alternativa para el mejoramiento de la red terciaria. La realidad, no obstante, muestra todo lo contrario”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida