Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Consenso urgente” pide China

Estados Unidos lo mira con infinito desdén mientras asegura no tener interés ninguno en cooperar a una mejor gobernanza de la IA a escala planetaria.

hace 2 horas
bookmark
  • “Consenso urgente” pide China

Por Beatriz de Majo - beatrizdemajo@gmail.com

Tan erosiva como la guerra comercial es la batalla que se fragua entre los dos países más grandes del mundo en el terreno de lo tecnológico. A este tema se le presta menos atención que a los aranceles porque su comprensión es quizá más limitada, pero su efecto en las relaciones globales es posiblemente más nocivo y causante de mayores diatribas insalvables que las tarifas.

Es el caso que la administración Trump acaba de definir una estrategia para impulsar, alcanzar y mantener una posición de liderazgo en el terreno de lo tecnológico que consiste en desregular el sector. Con ello la primera potencia mundial sería llevada a condiciones regulatorias similares a la de su anterior presidencia pero con un nuevo sesgo que pretende acelerar la construcción de centros de datos y flexibilizar la exportación de la tecnología a través de nuevas y más estrechas relaciones con los conglomerados tecnológicos que lo apoyaron en su acceso al poder. Ello se va a traducir en la eliminación de regulaciones que, de acuerdo al criterio del gobierno, “están imponiendo agendas ideológicas en los sistemas inteligentes”. Donald Trump trataría de minimizar la gravitación estatal en el sector, en cumplimiento de lo que fue una promesa electoral apasionada.

En la espera de los decretos ejecutivos para poner en marcha el plan “IA Despierta”, la reacción de China no se ha hecho esperar y, aunque no va en contravía de la permisividad con que la inteligencia artificial sería manejada en lo sucesivo por parte de los Estados Unidos, China sugiere un consenso de carácter urgente.

En la magna Conferencia Mundial sobre IA que tuvo lugar en Shanghai esta semana el Primer Ministro Li Qiang se mostró favorable a promover la IA de código abierto y a respetar los principios de apertura, intercambio y equidad en el acceso a la IA de manera de que más países y grupos se beneficien de ella. Al propio tiempo, sin embargo, fue contundente en cuanto lo imperioso que es ejercer gobernanza sobre el sector, toda vez que la IA comporta retos, pero igualmente involucra riesgos de envergadura. Para ello considera preciso coordinar esfuerzos internacionales, de manera que su desarrollo y la necesidad de seguridad tengan un punto de concordancia que atienda a las prioridades de la sociedad.

Para ello, China considera correcto el establecimiento de un organismo de cooperación internacional en IA. Estados Unidos lo mira con infinito desdén mientras asegura no tener interés ninguno en cooperar a una mejor gobernanza de la IA a escala planetaria. Son cotidianas las acusaciones de Occidente en torno a los robos de conocimiento de parte de las tecnológicas chinas, al tiempo que Pekín, de su lado, sufre las prohibiciones norteamericanas de exportaciones de chips a su suelo por considerarlas riesgosas en materia de seguridad.

Lo cierto es que en este terreno de la IA es más lo que se calla y se oculta que lo que se explicita entre las dos naciones. Hay allí un área definitoria de competencias que cada uno intenta desarrollar independientemente del otro, mientras internacionalmente se hacen llamados continuos a una coordinación útil y necesaria que caen en saco roto. La cooperación entre los dos titanes es prácticamente nula y lo que existe es una batalla campal por construir cada uno un imperio en la materia. No hay aún urgencia alguna por crear un ambiente propicio para consensos.

La demanda de China, aparte de no ser sincera, es una voz que clama solitaria en un desierto.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD