Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Francisco y la política

El llamado debe ser al progreso, a soñar y presentar posibilidades de un futuro esperanzador que no se estanque en la tramitología y la gestión burocrática.

hace 1 hora
bookmark
  • Francisco y la política

Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com

Una de las mejores formas de recordar a los grandes líderes es reviviendo sus ideas. El Papa Francisco ha dejado un legado intelectual a través de cartas encíclicas y textos como su libro publicado en medio de la pandemia, Soñemos juntos (2020). De todas las ideas sembradas por Francisco, me interesé particularmente por su mensaje a los políticos. Quiero hablar de ello hoy como un pequeño homenaje y como recordatorio de un mensaje que puede ser útil al servicio público.

Frente al papel de los políticos, Francisco propone una “visión de la política que no se limite en manejar el aparato del Estado y a hacer campañas por la reelección, sino que sea capaz de cultivar virtud y forjar nuevos vínculos”. Este llamado por dar ejemplo desde los cargos de repsonsabilidad pública es necesario, debemos aspirar a líderes virtuosos que inspiren y guíen con su ejemplo. No nos acostumbremos a la mediocridad en el poder.

Si bien la administración pública es una necesidad, los líderes políticos deben aspirar a ser más que sólo administradores. El llamado debe ser al progreso, a soñar y presentar posibilidades de un futuro esperanzador que no se estanque en la tramitología y la gestión burocrática. Asimismo, los buenos políticos deben enfocar su energía en servir de la mejor manera desde el lugar en el que están y en el tiempo presente, evitando el afán por cargos futuros o la perpetuidad en el poder.

“Necesitamos rehabilitar la Política, con P mayúscula, al servicio del bien común”. Este último concepto, se ha vuelto escaso. Las decisiones públicas deben ser generosas y estar inspiradas en impactar positivamente a muchos, más allá de los intereses partidistas o de visiones filosóficas estrechas que limiten el bien posible.

“Necesitamos políticos que ardan con la misión de asegurar a su gente las tres T: tierra, techo y trabajo...”. Este mensaje es un llamado a enfocarse en las tareas esenciales. En ocasiones, el ejercicio de la política se dispersa en debates y propuestas que no atienden las urgencias de quienes más lo necesitan. Invitar a concentrarse en soluciones esenciales cobra aún más valor en momentos donde abundan las iniciativas, pero escasean los resultados.

Necesitamos políticos que “sirvan a las personas en lugar de hacer uso de ellas... Este tipo de política es el mejor antídoto contra la corrupción en todas sus formas”. La instrumentalización del otro con promesas incumplibles que alimentan ilusiones y luego dejar grandes vacíos, es una de las formas más directas de minar la confianza en la democracia.

Estos y otros mensajes de Francisco merecen ser recordados, especialmente por quienes toman —o aspiran a tomar— las decisiones más importantes de la sociedad. Una política del bien común, generosa, sensata y cercana, puede ayudar a sembrar esperanza donde hoy parece haberse perdido. Gracias, Francisco.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD