La Agencia Espacial Europea confirmó la detección del objeto. FOTO Dan Rankin - Observatorio de Sanguaro
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Esta es la tercera ocasión que astrónomos detectan la presencia de un objeto “visitante” proveniente de otro sistema solar.
La Agencia Espacial Europea confirmó la detección del objeto. FOTO Dan Rankin - Observatorio de Sanguaro
Un objeto proveniente de fuera del sistema solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad. Este “visitante” fue capturado el 1 de julio por un observatorio chileno como parte del proyecto ATLAS de monitoreo de asteroides, financiado por la Nasa, según anunció el astrónomo norteamericano David Rankin en la red social Bluesky.
Después de esto, astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo buscaron los datos registrados por los telescopios para reconstruir su trayectoria desde el 14 de junio.
El objeto, posiblemente el más voluminoso que se ha observado, fue bautizado como 3I/Atlas por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI).
Lea aquí: En 2025, la Tierra tendrá días más cortos de 24 horas: qué significa y por qué ocurre
Este es el tercer visitante interestelar observado por la humanidad, según confirmaron los astrónomos.
No hay razón para sospechar un origen artificial en el caso de 3I/Atlas, pero equipos de todo el mundo están trabajando rápidamente para responder preguntas clave sobre su forma, composición y rotación. La UAI lo clasificó como un cometa y científicos han establecido algunas de sus características.
Su aspecto “sugiere que está compuesto principalmente de hielo en lugar de roca”, explicó a la agencia AFP Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. Según el responsable de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl, no hay riesgo de que colisione con la Tierra.
“Volará profundamente en el Sistema Solar, simplemente pasando en la órbita de Marte”, a una velocidad estimada de hasta 60 km por segundo, es decir, más de 200.000 km por hora. Además, su trayectoria indica “que no está en órbita alrededor del Sol, sino que proviene del espacio interestelar y regresará allí”.
El tamaño del objeto ha sido calculado en 10 a 20 km de diámetro, pero podría ser menor si está compuesto por hielo, que refleja más la luz. “Se va a hacer cada vez más brillante y se acercará al Sol hasta finales de octubre, y será aún observable (con telescopio) hasta el próximo año”, sostuvo Moissl.
El primer objeto interestelar detectado en nuestra galaxia recibió el nombre de Oumuamua y fue detectado en 2017. El segundo fue 2I/Borisov, en 2019. Este primero era tan extraño que al menos un científico destacado llegó a convencerse de que se trataba de una nave alienígena, aunque investigaciones posteriores desmintieron esta hipótesis.
En el caso de 3I/Atlas, Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire de Reino Unido, dijo a también AFP que el nuevo objeto parece “moverse considerablemente más rápido que los otros dos objetos extrasolares que descubrimos anteriormente”. Actualmente, este se encuentra aproximadamente a la misma distancia que Júpiter de la Tierra, según Norris.
Se estima que podrían haber hasta 10.000 objetos interestelares vagando por nuestro sistema solar, aunque la mayoría serían más pequeños que el objeto recién descubierto. Si esto es cierto, el nuevo Observatorio Vera C. Rubin, el cual cuenta con el telescopio con la cámara digital más grande del mundo ubicado en Chile, podría comenzar a detectar estos tenues visitantes interestelares cada mes.
Estos visitantes ofrecen a los científicos una inusual oportunidad para estudiar algo fuera de nuestro Sistema Solar. Por ejemplo, si detectáramos precursores de vida como aminoácidos en uno de estos objetos, eso reforzaría “nuestra confianza de que las condiciones para la vida existen en otros sistemas estelares”, comentó Norris.