Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

85 lagos fueron descubiertos bajo el hielo de la Antártida

Los lagos subglaciales forman parte crucial de la estructura helada de la Antártida e influyen en el aumento global del nivel del mar. Con estos nuevos hallazgos el número de lagos subglaciales activos conocidos llega a 231. Aquí le contamos por qué son tan importantes.

  • La Antártida es el único continente donde no existe población humana nativa. Foto Marianna Ianovska/Shutterstock
    La Antártida es el único continente donde no existe población humana nativa. Foto Marianna Ianovska/Shutterstock
  • Inventario de lagos subglaciales en la Antártida. Foto Cortesía Europa Press
    Inventario de lagos subglaciales en la Antártida. Foto Cortesía Europa Press
hace 24 minutos
bookmark

Gracias a una década de datos del satélite CryoSat de la ESA, investigadores han identificado 85 lagos previamente desconocidos a varios kilómetros bajo la superficie helada que rodea el Polo Sur. Esto aumenta el número de lagos subglaciales activos conocidos bajo la Antártida en más de la mitad, hasta 231.

Le puede interesar: El equipo de Francisco Lopera halla una pista que anticiparía el diagnóstico de alzhéimer décadas antes

Ocultos bajo la mayor masa de hielo de la Tierra, cientos de lagos subglaciales forman una parte crucial de la estructura helada de la Antártida, afectando el movimiento y la estabilidad de los glaciares y, en consecuencia, influyendo en el aumento global del nivel del mar.

La investigación, publicada en Nature Communications, es significativa porque los lagos subglaciales activos, que se drenan y rellenan cíclicamente, ofrecen una perspectiva excepcional de lo que sucede muy por debajo de la superficie, en la base de la capa de hielo, informa la ESA. La investigación también identificó nuevas vías de drenaje bajo la capa de hielo, incluyendo cinco redes interconectadas de lagos subglaciales.

La autora principal del estudio, Sally Wilson, investigadora doctoral de la Universidad de Leeds, explicó que el conocimiento sobre los lagos subglaciales y el flujo de agua es limitado debido a que están enterrados bajo cientos de metros de hielo.

Llenado y vaciado

“Es increíblemente difícil observar eventos de llenado y vaciado de lagos subglaciales en estas condiciones, especialmente porque tardan varios meses o años en llenarse y vaciarse. Antes de nuestro estudio, solo se habían observado 36 ciclos completos en todo el mundo, desde el inicio del llenado subglacial hasta el final del vaciado. Observamos 12 eventos más de llenado y vaciado completos, lo que eleva el total a 48”.

Utilizando una década de observaciones de CryoSat, los investigadores detectaron cambios localizados en la altura de la superficie helada de la Antártida, que sube y baja a medida que los lagos se llenan y drenan en la base de la capa de hielo. Posteriormente, pudieron detectar y cartografiar lagos subglaciales y monitorizar sus ciclos de llenado y vaciado a lo largo del tiempo.

Para saber más: Coca-Cola está tapando con cemento varios manantiales en La Calera, según denuncia María del Mar Pizarro: “Todo con vista gorda de las autoridades”

El agua de deshielo subglacial se forma debido al calor geotérmico de la superficie del lecho rocoso terrestre y al calor por fricción a medida que el hielo se desliza sobre él. Esta agua de deshielo puede acumularse en la superficie del lecho rocoso y drenar periódicamente. Este flujo de agua tiene el potencial de reducir la fricción entre el hielo y la roca sobre la que se asienta, lo que permite que el hielo se deslice más rápidamente hacia el océano.

Inventario de lagos subglaciales en la Antártida. Foto Cortesía Europa Press
Inventario de lagos subglaciales en la Antártida. Foto Cortesía Europa Press

No todos los lagos subglaciales se consideran activos; muchos se consideran estables porque no se sabe si se llenan o drenan. El lago subglacial más grande conocido es el lago Vostok, situado bajo la capa de hielo de la Antártida Oriental, que contiene entre 5.000 y 65.000 km2 de agua bajo 4 km de hielo (el agua del lago Vostok es suficiente para llenar el Gran Cañón y desbordarse al menos un 25 %). Si bien se considera estable, si se drenara, afectaría la estabilidad de la capa de hielo antártica, la circulación oceánica circundante y los hábitats marinos, así como el nivel global del mar.

Los ciclos de llenado y drenaje de los lagos subglaciales constituyen un conjunto de datos importante para los modelos de la capa de hielo y el clima. Al monitorear estos fenómenos, los científicos pueden mejorar su comprensión de las interacciones entre la capa de hielo, el lecho rocoso, el océano y la atmósfera, lo cual es clave para comprender la estabilidad futura de las capas de hielo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida