Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Video | Influencer paisa criticó la forma de vestir en Medellín; dijo que “nadie es auténtico” y generó polémica en redes

De acuerdo con la joven, quien participa en un programa presentado por plataformas digitales, todas las personas “se visten igual” luego de comparar la moda que hay en Medellín con la de Bogotá, ¿está de acuerdo?

  • La joven influencer paisa, Isabella Londoño, es una figura reconocida por sus videos de moda, maquillaje y estilo de vida, principalmente en TikTok. FOTO: Tomada de redes sociales @chula_tv
    La joven influencer paisa, Isabella Londoño, es una figura reconocida por sus videos de moda, maquillaje y estilo de vida, principalmente en TikTok. FOTO: Tomada de redes sociales @chula_tv
  • Colombiamoda en la ciudad de Medellín este 2025. FOTO: Camilo Suárez
    Colombiamoda en la ciudad de Medellín este 2025. FOTO: Camilo Suárez
hace 2 horas
bookmark

Un nuevo debate por la autenticidad en la moda colombiana se encendió nuevamente en las redes sociales con un video que recientemente se volvió viral, enfrentando a dos de las principales ciudades líderes del mercado en este campo en el país.

El detonante fue un video del canal de YouTube llamado Chula TV, donde la joven paisa e influencer Isabella Londoño se alineó con la percepción de que Bogotá cuenta con más innovación y libertad en el vestir que Medellín, desatando una discusión polarizada en plataformas digitales.

Le puede interesar: Murió a los 79 años la actriz Diane Keaton, ganadora del Óscar

El análisis que encendió la mecha provino de la opinión de un seguidor, un tal David, que Londoño compartió en el clip: “la moda de Medellín es muy suave, se viste mejor en Bogotá, más arriesgados e innovadores”.

El comentario ilustraba la crítica señalando que en la capital antioqueña es habitual ver a mujeres “vestidas de jean y de body, muy bonito, pero se volvió moda”, en marcado contraste con las “tendencias superchimbas” que, a su juicio, predominan en Bogotá.

@chula_tv Declaraciones de una de nuestras trabajadoras... #Medellin #bogota #outfit #chulatv #hoynosetrabaja ♬ sonido original - Chula Tv

Apoyando esta tesis, Londoño aseguró que bajo su experiencia personal, hay una supuesta coerción social en la ciudad de la eterna primavera. Destacó que en Medellín “predomina la imposición de expresiones sociales en la vestimenta”, mientras que en la capital “nadie te impone absolutamente nada”.

La crítica se centró en la uniformidad, por lo que la influencer aseguró que “ahora todos los paisas se ven iguales”, lo que atribuyó a la preferencia por marcas locales y la proliferación de prendas como baggy jeans y camisetas con estampado en la espalda, en zonas de tendencia como Provenza.

Este fenómeno, según ella, concluyó en que en la ciudad de Medellín se genera una serie de “fotocopias” en la forma de vestir, por lo que aseguró que “nadie es auténtico”.

Las posturas tras los comentarios en redes

Por un lado, usuarios de Medellín admitieron la existencia de una “presión social” para seguir el código de vestimenta dominante, señalando que quienes buscan un estilo diferenciador suelen enfrentar críticas.

En contraste, otros defendieron el “orgullo y el valor” de apoyar la producción y las marcas autóctonas o locales paisas. Los bogotanos, por su parte, reivindicaron la supuesta libertad individual en el vestir.

Un factor que destaca en estas diferencias, mencionado por algunos usuarios, es el clima de la capital. “Pero es que el clima, es algo que influye mucho en la moda, en Bogotá te puedes poner capas y eso ayuda mucho al estilo, en Medellín es más difícil jugar con lo novedoso”, detallaron.

Colombiamoda en la ciudad de Medellín este 2025. FOTO: Camilo Suárez
Colombiamoda en la ciudad de Medellín este 2025. FOTO: Camilo Suárez

Pero más allá de la percepción, según el Observatorio de Inexmoda, Bogotá se consolida como el principal epicentro de consumo de moda en Colombia, con el 31,8% del mercado nacional, estando por encima de Medellín, que es la segunda representando el 10%.

Según el mismo estudio, la capital también lidera el gasto mensual per cápita en moda, superando los $115.663, lo que demuestra un entorno de mayor diversidad y competencia entre propuestas.

También le puede interesar: Video | Bajo el agua y con una “sirena”: la particular entrevista en vivo de un presidente del Pacífico para proteger los océanos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida