En 2024, Envigado fue la entidad territorial certificada en educación con mejores resultados en las Pruebas Saber Pro de 11, es decir, de acuerdo con la prueba, Envigado es el municipio con mejor educación básica, media y secundaria del país. Mientras en Colombia el resultado promedio de estas pruebas es 260 puntos de 500 posibles, en Medellín es de 265 y en Bogotá, 277 y en Envigado es de 288.
Pero, ¿qué es una entidad territorial certificada? Es un municipio o departamento que tiene la capacidad para administrar su sistema educativo de forma autónoma. En el país hay 97 entidades certificadas.
Hay municipios como Tunja, por ejemplo, que tuvieron mejores resultados en el Icfes, pero Tunja no es una entidad certificada, lo es el departamento de Boyacá. Medellín es otra entidad certificada autónoma y Antioquia, por ejemplo, maneja los recursos de la educación de 116 municipios que no están certificados. En Envigado hay 40 colegios: 14 públicos y 26 privados.
Las razones para que lidere ese ranking son varias. Lo primero es que en el municipio hay una decena de colegios privados de primer nivel, con matrículas que llegan a superar el millón de pesos mensual, pero con una planta de profesores con especializaciones, niveles de inglés muy altos, buenas instalaciones y más.
Entérese: Colegio Marymount de Medellín participó en “olimpiadas” británicas
En promedio, los colegios privados del municipio sacaron un puntaje de 310 sobre 500. Con una ventaja especialmente en inglés, donde el resultado medio de los privados es de 72 puntos posibles sobre 100, cuando en el país esa es una de las materias en la que peor le va a los jóvenes, con un promedio de 52 puntos.
Pero el nivel de los colegios oficiales es también sobresaliente. Los resultados (274 de 500) están por encima de Boyacá, Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Antioquia y, por supuesto, del promedio nacional. En los conocimientos que mejor les va a los envigadeños es en inglés (64 de 100) y en lectura crítica (59 de 100). En cambio en Sociales y en Ciencias Naturales es donde tienen los resultados más bajos.
Le puede interesar: La OEA lanzó programa con 200 becas para colombianos que quieran estudiar maestrías virtuales
Jazmín Andrea González, secretaria de Educación de Envigado, señaló que buena parte del éxito se debe a una inversión en proyectos y programas sociales de educación que se han mantenido. En el 91% de las instituciones tienen jornada completa, hay transporte gratis para todas las veredas y en el PAE se invierten cerca de $20.000 millones cada año, además de la entrega de unos 16.000 kits escolares.
La educación es el rubro con más presupuesto en Envigado: para este año es de $125.000 millones y están trabajando en un programa de bilingüismo a 12 años, con clubes de inglés y con profesores encargados de que el programa se cumpla en cada colegio.
A finales del 2023, junto con el Área Metropolitana, el municipio entregó la sede de la I.E John F. Kennedy, uno de los colegios públicos más grandes y con mejores instalaciones del país, en el que se invirtieron casi $40.000 millones. Allí se tuvo mejores resultados, incluso por encima de varios privados.
Finalmente, en cuanto a la deserción escolar, el indicador es de 3,1%, muy cercano al de Medellín. Sin embargo, la tasa de repitencia es alta. En promedio, uno de cada 10 estudiantes de Envigado repite el año, eso puede explicar también el nivel de exigencia académica.