Un juez de control de garantías mandó a la cárcel a Kevin Emilio Mosquera Lozano, de 25 años, un hombre con discapacidad visual que es señalado de una presunta participación en un caso de acceso carnal abusivo agravado con una menor de 14 años.
Entérese: Así fue la cacería contra Stefan Correa, condenado a cadena perpetua por abusar de niñas en Medellín
Según la investigación liderada por un fiscal de la Seccional Antioquia, los hechos habrían ocurrido en febrero de 2024. Las autoridades señalan que el hombre habría abusado sexualmente de una adolescente de 13 años en dos ocasiones.
Las indagaciones indican que el procesado habría aprovechado su condición para pedirle a la víctima que le llevara objetos a su vivienda, ubicada en el casco urbano de Zaragoza, en el Bajo Cauca antioqueño.
De acuerdo con las pruebas recopiladas, el hombre habría utilizado engaños para acercarse a la menor, supuestamente con la intención de cortejarla, para luego someterla y cometer los actos denunciados. La Fiscalía señaló que los presuntos abusos habrían afectado la salud de la adolescente.
El detenido fue capturado en un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional. Durante las audiencias concentradas, Mosquera Lozano no aceptó los cargos imputados. El caso continúa en etapa de investigación mientras se adelantan las diligencias procesales correspondientes.
Más casos de abuso sexual a menores en Antioquia
Crean política pública contra el abuso sexual en Antioquia
Con el fin de prevenir estos graves crímenes y de que haya más mecanismos de prevención y protección contra el abuso sexual la Asamblea departamental aprobó a principios de este mes el proyecto de ordenanza con el que se buscaba crear una política pública de prevención, investigación y apoyo a la judicialización de este delito.
“Reportes de instituciones como la Fiscalía y Medicina Legal han mostrado un aumento en las denuncias y en la gravedad de los casos, lo que impulsa la necesidad de acciones concretas y coordinadas con los diferentes actores basándonos en ese principio de corresponsabilidad”, aseguró el diputado Mauricio Caly, promotor de la iniciativa que contó con el visto bueno de 21 diputados.
Uno de los componentes más novedosos del proyecto de ordenanza es la creación del “Sello Espacio Libre de ASI (Abuso Sexual Infantil)”. Este distintivo, explicó Caly, será entregado a instituciones y establecimientos que demuestren compromiso efectivo en la prevención del abuso sexual, y que no hayan registrado casos de esta naturaleza.
Le puede interesar: Profesor capturado por abuso sexual en Medellín fue condenado por el homicidio de un testigo clave de la Fiscalía
Además, se creará un Sistema de Información para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, con apoyo del centro de analítica de la Gobernación. Este sistema permitirá contar con datos actualizados y desagregados sobre el fenómeno, facilitando la toma de decisiones informadas y oportunas.
Así las cosas, cada año la administración departamental deberá rendir cuentas ante la Asamblea sobre los avances, resultados e impactos de la política pública que, en definitiva, busca proteger a los más pequeños de los depredadores sexuales.