Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué se sabe del asesinato de Luis Alberto Peña, líder campesino y militante del Pacto Histórico en Cauca?

Aunque el presidente Petro asoció el crimen del líder social con sus labores de promoción de la consulta popular, su liderazgo era mucho más complejo y sus labores resultaban incómodas para los actores armados ilegales en el territorio. Organizaciones sociales responsabilizaron al Estado por este crimen.

  • Luis Alberto Peña fue asesinado por sicarios este 1 de mayo. FOTO CORTESÍA
    Luis Alberto Peña fue asesinado por sicarios este 1 de mayo. FOTO CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

Luis Alberto Peña era líder campesino, sindicalista y militante del Pacto Histórico. Fue asesinado en la mañana de este 1 de mayo mientras transitaba en moto por uno de los barrios de Miranda (Cauca). Su crimen fue conocido porque el propio presidente Gustavo Petro pidió un minuto de silencio para rendirle homenaje.

La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano reconstruyó la cronología del crimen y responsabilizó al Gobierno Nacional, a la Gobernación del Cauca y a las autoridades militares por la arremetida que han tenido los grupos armados ilegales en ese municipio que, como consecuencia, ha puesto en grave riesgo a los líderes sociales.

Lea más: Él era el militante de la Colombia Humana que fue asesinado y por el que Petro pidió un minuto de silencio en la Plaza de Bolívar

De acuerdo con la Red, el hombre se reunió hacia las 9:20 de la mañana con otros miembros de la asociación campesina y del Pacto Histórico en la cabecera del municipio para realizar los preparativos de lo que iba a ser la jornada de movilización por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

“Posteriormente, en compañía de tres personas, se dirigieron a los barrios a hacer perifoneo y a convocar a las personas, para que acompañaran la jornada de movilización”, señaló la Red de Derechos Humanos.

Entérese: ¿Un discurso que se contradice? El gobierno Petro aumentó más de 50% los contratos por prestación

Hacia las 9:30 de la mañana la víctima se movilizaba como parrillero de una moto por el Barrio Libertadores –en un sector conocido como calle mocha– cuando dos hombres armados, sin identificar, lo interceptaron y le dispararon en varias ocasiones.

“El defensor de Derechos Humanos Luis Alberto Peña, producto de las heridas causadas por los impactos de arma de fuego, perdió la vida en el lugar de los hechos. Quien conducía la motocicleta salió ileso de este desafortunado hecho”, añadió la Red de DD. HH..

Las autoridades fueron alertadas sobre este ataque sicarial hacia las 10:05 de la mañana de este domingo. El informe preliminar de la Policía señala que el hombre, en efecto, era reconocido en el pueblo por realizar actividades de perifoneo. Que tenía un impacto mortal de bala en la cabeza y que su cuerpo fue trasladado en una patrulla policial al hospital.

El presidente Gustavo Petro pidió un minuto de silencio en honor a la víctima durante su discurso en la Plaza de Bolívar. Afirmó que el hombre fue abaleado por sus actividades que pretendían impulsar la consulta popular del Gobierno.

Pero el liderazgo del señor Peña era mucho más complejo. Era defensor de los derechos humanos y guardia campesino: labores que vienen siendo el triste objetivo bélico de los grupos armados ilegales.

Luis Alberto Peña era integrante de la Asociación Pro constitución Zona de Reserva Campesina del Municipio de Miranda Cauca, del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano y hacía activismo político con la Unión Patriótica.

Los promotores de las reservas campesinas suelen ser objeto de ataques por parte de los armados. Su labor en los territorios va encaminada a controlar la expansión inadecuada de la frontera agrícola, impulsan políticas de desarrollo rural –como la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos–, protegen los recursos naturales, regulan la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías y luchan para que esos predios queden en manos de campesinos de escasos recursos.

Las autoridades, por ahora, avanzan en la investigación para establecer los móviles del hecho y encontrar a los responsables de este homicidio. Analizan las cámaras de seguridad para reconstruir la ruta que usaron los sicarios para escapar.

El norte del Cauca, particularmente, es una zona de disputa entre las disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN. Estos grupos armados, principalmente los disidentes, han sido responsabilizados del ataque indiscriminado contra los líderes sociales. De acuerdo con Indepaz, en lo que va del año han sido asesinadas 55 personas defensoras de derechos humanos, en Cauca se han reportado 13 casos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD