La Fiesta del Libro y la Cultura comienza este viernes y se extenderá hasta el 21 de septiembre. Para esta edición, los organizadores proyectan la asistencia de cerca de medio millón de personas durante los diez días del evento. En materia de ventas, se espera superar la cifra alcanzada en 2024, cuando los expositores reportaron alrededor de dos millones de dólares en libros comercializados, sin contar los impactos económicos indirectos asociados a contratación de personal, visitantes extranjeros y servicios complementarios.
Siga leyendo: Melancolía punk rescata la memoria del fotógrafo Albeiro Lopera
Juan David Vélez, director de los Eventos del Libro, explicó que la Fiesta hace parte de un ecosistema de actividades que Medellín realiza anualmente: el Festival del Libro Infantil, la Feria Popular Días del Libro, la Parada Juvenil de la Lectura y la propia Fiesta del Libro y la Cultura. “Generalmente, la gente piensa que la Fiesta es el evento más importante, tal vez por el despliegue mediático, pero para nosotros es clave resaltar que todos suman a la construcción de lectura, escritura y oralidad en la ciudad”, dijo.
El personaje literario homenajeado será El Principito, cuya presencia se extenderá a exposiciones, actividades en el planetario y el cuentico amarillo de la Fiesta. “Es un universo que conecta muy bien con los públicos de Medellín, que siempre han demostrado un cariño especial por este libro”, señaló Vélez.
Le puede interesar: “Yo escribo siempre con rabia”: Gilmer Mesa lanza su nuevo libro, Los espantos de mamá
Allí se esperan 100.000 personas, con actividades de promoción de lectura a cargo de unas 50 entidades. La Fiesta también será escenario de la entrega del Premio León de Greiff de Literatura, que este año reconocerá la trayectoria del poeta Darío Jaramillo Agudelo, quien participará en la inauguración y en otros encuentros literarios.
Vélez subrayó que la Fiesta se diferencia de otros encuentros del libro en Colombia por su carácter público y gratuito, además de la diversidad de escenarios: el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Planetario y la Avenida Carabobo. “Cuando nos comparan con la Feria del Libro de Bogotá, insistimos en que somos eventos distintos. Aquí la Fiesta está integrada a la ciudad y sus espacios culturales”, dijo.
Lea aquí: Sirvan la cicuta, el libro de Pablo R. Arango que invita a la ignorancia consciente
La edición de este año también se enmarca en la candidatura de Medellín como Capital Mundial del Libro 2027, reconocimiento que, según Vélez, no depende de un solo evento, sino de un ecosistema amplio de bibliotecas, proyectos comunitarios y políticas públicas de lectura. “La Fiesta del Libro es un pilar, pero la candidatura se sostiene en el trabajo conjunto de muchas organizaciones e instituciones que le dan a la ciudad un brillo y una potencia especial”, concluyó.