Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los Nuevos Canticuentos: para los niños de ayer, de hoy y de siempre, un nuevo disco del clásico infantil

El álbum contó con la participación de artistas como Juanes, Andrea Echeverri, Andrés Cepeda, Piero, Goyo, Pipe Bueno, Galy Galiano, Felipe Peláez y Carlos Vives.

  • Los históricos Canticuentos, es el disco infantil más vendido en la historia del país. FOTO: Colprensa
    Los históricos Canticuentos, es el disco infantil más vendido en la historia del país. FOTO: Colprensa
hace 54 minutos
bookmark

Tras una larga expectativa y el lanzamiento de varias canciones interpretadas por grandes artistas colombianos, se lanzó el álbum Los Nuevos Canticuentos: Para los niños de ayer, de hoy y de siempre.

Le puede interesar: Desde Juanes hasta Feid: estos son los invitados de lujo de Maluma en su “Medallo en el Mapa 2.0” en el Atanasio Girardot

Se trata de un homenaje a la infancia, la diversidad colombiana y el legado musical de Marlore Anwandter, creadora de los históricos Canticuentos, el disco infantil más vendido en la historia del país.

Con nuevas versiones de estas canciones icónicas, el proyecto invita a revivir la magia que ha unido a generaciones de familias a lo largo de cinco décadas.

Se trata de un álbum con diez temas reversionados, una edición especial en formato vinilo y un libro ilustrado que busca establecer un puente musical entre hijos, padres y abuelos generando una experiencia compartida llena de nostalgia, emoción y aprendizaje.

Además, los ingresos del proyecto serán donados a la iniciativa Tras La Perla, liderada por Carlos Vives, que trabaja por el desarrollo sostenible de Santa Marta y su región.

Más de 80 artistas, entre cantantes e instrumentistas, dan vida a este homenaje intergeneracional, con una curaduría artística que reúne figuras legendarias, voces contemporáneas y talentos emergentes.

Participan grandes nombres como Juanes, Andrea Echeverri, Andrés Cepeda, Piero, Goyo, Pipe Bueno, Galy Galiano, Felipe Peláez, Gusi, entre otros, junto al Coro de RíoGrande, la escuela de música para niños de Carlos Vives.

Tras el lanzamiento de los cuatro primeros sencillos: La Iguana y El Perezoso, La Bruja Loca, El Pájaro Carpintero y La Canción del Cero, el proyecto se estrena lanzando El Pirata Feroz, interpretado por Carlos Vives, director artístico del proyecto, el Cholo Valderrama, Emiliano Olmos y el Coro de RíoGrande, con un arreglo que entrelaza los sonidos del vallenato y el joropo.

Además de ser una celebración musical, Los Nuevos Canticuentos: para los niños de ayer, de hoy y de siempre es un recorrido sonoro por la diversidad de Colombia. Cada canción explora un ritmo regional: reggae sanandresano, porro, cumbia, rumba chonta, carranga, música llanera y más, convirtiendo este trabajo en una herramienta educativa que despierta la curiosidad de los niños por la riqueza cultural del país.

Para saber más: ¿Qué se lee y se escribe en Colombia? Los editores responden

La idea de este homenaje nació hace una década, cuando Gustavo Gordillo, director general del proyecto, se dio cuenta que las canciones favoritas de sus hijas eran las mismas que él escuchaba en su infancia: los Canticuentos. Intrigado por su poder de permanencia, viajó hasta Missouri (Estados Unidos) para conocer a Marlore Anwandter, la mente detrás de este clásico, y con su autorización comenzó a gestar una nueva versión del proyecto.

Con el apoyo de su amigo de infancia y músico Juan Gabriel Turbay, y la colaboración de Andrés Cepeda en los primeros demos, Gustavo llevó la propuesta al sello discográfico de Carlos Vives, quien asumió la dirección artística con Claudia Elena Vásquez en la producción ejecutiva.

Tras un proceso de acuerdos legales con Codiscos, propietaria de la marca Canticuentos, se concretó una alianza con Ojo Por Ojo y Gaira Música Local para dar vida al proyecto.

En 2024 comenzó la producción con Juan Gabriel Turbay de la mano con Andrés Leal y se sumaron músicos de La Provincia, ingenieros de talla como Kiko Castro y Diego Amorocho.

El libro que acompaña el proyecto musical, editado por Planeta Junior, cuenta con las ilustraciones de Alejandro Mesa, prólogo de Gustavo Gordillo, director general de Los Nuevos Canticuentos, y una nota de la compositora Marlore Anwandter.

En sus páginas, esta obra recrea cada una de las diez composiciones que conforman el álbum con un relato gráfico exquisito y muy detallado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD