Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín apuesta, de nuevo, por grandes eventos deportivos con el Panamericano de Natación, ¿cuándo empieza y dónde es?

La ciudad recibe, desde este lunes, el Panamericano Júnior de Natación. Es el primer evento de gran magnitud que se realiza en la capital paisa desde los Juegos Suramericanos del 2010. El certamen cuesta $16.000 millones, aproximadamente.

  • Para el Panamericano Júnior de Natación se realizó una reforma en las piscinas del Complejo Acuático César Villa Zapata de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Para el Panamericano Júnior de Natación se realizó una reforma en las piscinas del Complejo Acuático César Villa Zapata de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
  • La nadadora antioqueña Tiffany Murillo junto al paisa Juan José Giraldo nadan en la piscina de carreras del Complejo Acuático César Villa Zapta de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    La nadadora antioqueña Tiffany Murillo junto al paisa Juan José Giraldo nadan en la piscina de carreras del Complejo Acuático César Villa Zapta de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
  • En la tribuna contigua al Obelisco los organizadores pusieron fotos de las banderas de los países que participarán en el Panamericano de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    En la tribuna contigua al Obelisco los organizadores pusieron fotos de las banderas de los países que participarán en el Panamericano de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
hace 58 minutos
bookmark

Es mediodía. En el occidente de Medellín hace mucho calor. Dentro de la piscina olímpica del Complejo Acuático César Zapata Villa nadan, como niños, Tiffany Murillo y Juan José Giraldo, los dos deportistas antioqueños que son favoritos para ser múltiples medallistas en el Panamericano Júnior de Natación que, desde este lunes, llevará a que los ojos del continente estén puestos en la ciudad.

Ella, morena por el sol, se mueve con rapidez por debajo del agua, buscando llegar al borde contiguo a la tribuna ubicada cerca al Obelisco. Él, muy blanco y con algunas pecas en el rostro, la sigue. Tiffany sale primero. Juan José lo hace después.

Acaban de terminar su primera inmersión en la pileta recién renovada para el campeonato que reúne a todos los países de América. Juan José, un chico algo tímido que termina cada frase con una risa, como induciendo a quien le pregunta que continúe, competirá siendo local.

Eso lo motiva. Este antioqueño de 18 años, para muchos el futuro de la natación carreras en el país –le sigue de cerca los pasos a Jorge “La Trucha” Murillo–, ha pasado más horas de su vida en las piscinas de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot que en su casa ubicada en Buenos Aires.

La nadadora antioqueña Tiffany Murillo junto al paisa Juan José Giraldo nadan en la piscina de carreras del Complejo Acuático César Villa Zapta de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
La nadadora antioqueña Tiffany Murillo junto al paisa Juan José Giraldo nadan en la piscina de carreras del Complejo Acuático César Villa Zapta de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

Empezó a nadar a los 7 años, en el Confama de San Ignacio. Después, se movió por las piscinas de todos los barrios de la ciudad, hasta llegar a la Olímpica del Estadio, donde entrena la Selección Antioquia, de la que hace parte, y el seleccionado nacional.

Giraldo, estudiante de tercer semestre de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Colombia, es uno de los 86 deportistas de la delegación colombiana que, hasta el 25 de mayo, competirá por quedarse con el primer puesto del medallero general del Panamericano de Natación.

Lograrlo no será fácil. De acuerdo con César Delgado, entrenador departamental y nacional de natación de carreras, eso es algo complicado debido a que muchas veces las delegaciones dependen de individualidades y la colombiana no es una de las más grandes. Los países que más deportistas traen a la capital de Antioquia son Estados Unidos y México, con cerca de 125.

Un hito histórico

El campeonato, que se inaugurará en Medellín este lunes a las 6:00 p. m., será un hito histórico para la natación en América. Según Mauricio Cano, vicepresidente de la Federación Colombiana de Natación y director del evento, esta será la primera vez en la historia que se realiza, en la misma ciudad, un panamericano con cinco modalidades de nado.

“Acá tendremos, al tiempo, competencias de carreras, aguas abiertas, clavados, polo acuático y sincronizado. Ese es el mayor hito del torneo. Antes se hacían solo de una modalidad, pero como Medellín es una de las pocas ciudades en el mundo que dispone de 12 piscinas en el mismo complejo, donde se puede competir y calentar al mismo tiempo, Panam Aquatics confió en nosotros para ser los organizadores”, agregó.

A la capital de Antioquia llegarán cerca de 4.200 personas por el evento deportivo. De ellos, 1.200 serán deportistas de las cinco modalidades. Quinientas, aproximadamente, formarán parte de las delegaciones de los 32 países que competirán; 400 más serán personas acreditadas para el evento entre jueces y trabajadores de logística.

En la ciudad no se realizaba un evento de tal envergadura desde 2010, cuando se realizaron los Juegos Suramericanos. Por eso, hay alegría y expectativa entre los deportistas y administrativos, que esperan todo sea un éxito. La urbe, por la llegada de los nadadores y sus familias, espera recibir ingresos cercanos a los 20.000 millones de pesos. Eso es mucho más de lo que se invirtió para ser sede del panamericano y ponerlo en marcha.

Una inversión inteligente

De acuerdo con información que conoció este diario, la Alcaldía de Medellín invirtió 11.300 millones de pesos en la renovación del Complejo Acuático César Zapata Villa, en el que se cambiaron los pisos externos de las piscinas olímpica, de clavados y de nado sincronizado. También se renovó, bajo los parámetros internacionales, la plataforma de clavados de 10 metros, que tenía 52 años sin ser intervenida, y se instaló una nueva iluminación para las competencias y eventos que se realizan en las noches.

Además, se realizó la compra de cronómetros nuevos, electrónicos, que servirán para que entrenadores y deportistas puedan tener más claridad en sus competencias y preparación, y tableros de 6x6 para que las personas vean los resultados de los deportistas.

Además, la Federación, que es la encargada de velar por el cumplimiento de todas las normas durante la realización del Panamericano, invirtió 3.000 millones de pesos en la compra de las medallas y temas logísticos como carpas para las piscinas y graderías, que fueron pintadas. En total, la realización del Panamericano Júnior de Natación tendrá un costo de 16.400 millones de pesos colombianos, aproximadamente.

¿Cómo eligieron Medellín?

En teoría, la postulación de la capital de Antioquia para albergar el Panamericano de Natación empezó en enero de 2024, cuando se realizó el pago de 50.000 dólares a Panam Aquatics con el objetivo de que analizaran la candidatura.

Sin embargo, de acuerdo con Germán Rodríguez, presidente de la Liga de Natación de Antioquia, Medellín se llevó las miradas de Panam Aquatics en 2022, cuando realizó el Panamericano Máster de Natación, que fue organizado por la entidad local. En ese campeonato participaron personas mayores de 50 años, hasta los 98, como la brasileña Nora Ronai, la más longeva de aquella edición.

En la tribuna contigua al Obelisco los organizadores pusieron fotos de las banderas de los países que participarán en el Panamericano de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
En la tribuna contigua al Obelisco los organizadores pusieron fotos de las banderas de los países que participarán en el Panamericano de Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

Eso pesó para que le dieran la sede a la ciudad. También el hecho de que Antioquia tuviera una representación grande en el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación, que fue el que decidió la sede en la que se realizaría el campeonato.

La voluntad política que mostró la ciudad para reformar los escenarios fue importante. “Desde que yo estoy como directivo, nunca habíamos trabajado con una administración dispuesta a hacer una inversión tan grande”, agregó Mauricio Cano.

Vienen los mejores

Medellín recibirá a “la crema y nata” de la natación júnior panamericana. El evento será clasificatorio a los Juegos Panamericanos juveniles que se realizarán en agosto en Asunción del Paraguay. También para los mundiales de carreras y polo acuático.

Por eso estarán los mejores de cada disciplina. Para clasificar, por ejemplo, había que cumplir unas marcas que, en los cálculos, dieran para ingresar a alguna de esas competencias. Por eso, se espera que el espectáculo que disfrute la gente que asista a las tribunas sea muy bueno.

“Este es uno de esos eventos que la gente no se puede perder. Incluso, si uno no tiene mucha cercanía con la natación, debería curiosear, venir, mirar todo lo que mueve. Los colegios cercanos al estadio, por ejemplo, deberían traer a sus estudiantes para que vean y se llenen de ganas para competir en el futuro”, aseguró Rodríguez, de la Liga de Natación de Antioquia.

A la ciudad vendrán deportistas que han estado en mundiales de mayores y en Juegos Olímpicos como la panameña Emily Santos, la colombiana Estefanía Gómez o el mexicano Paulo Strehlke Delgado, que fue el mejor latinoamericano en la prueba de aguas abiertas en París 2024 con un tiempo de 1:56:28.5 horas.

Habrá ventajas deportivas

Strehlke es uno de los pocos deportistas de otras delegaciones que llegó a Medellín con anticipación para poderse adaptar a los 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar que tiene la ciudad, algo que beneficia a los deportistas locales, que toda la vida han hecho su práctica deportiva en esas condiciones.

Aunque no se nota, en la natación el cambio de altura también afecta. No en las carreras de velocidad y distancias cortas, como los 50 o 100 metros. Sin embargo, en aquellas que implican algo de resistencia como los 200 metros pecho, prueba en la que Juan José Giraldo es experto debido a que, según dijo, tiene buena capacidad para resistir el cansancio y su técnica se ajusta de manera perfecta a ella, sí se siente.

“Eso será una ventaja para nosotros. Por eso, trataremos de imponer un buen ritmo en las salidas de las competencias largas para que, en los finales, cuando ya los rivales estén agotados, podamos sacar ventaja. Además, contaremos con el apoyo del público, que es un aliciente extra para nuestros deportistas”, dijo el entrenador César Delgado.

Todos los actores involucrados en la realización del Panamericano Júnior de Natación coinciden en que, para la ciudad, el departamento y el país, es algo de suma importancia debido a que hace más visibles los deportes acuáticos, además, pone de nuevo a la ciudad en el mapa de las grandes competencias deportivas.

Quizás, este panamericano será, como insinuó el alcalde Federico Gutiérrez en la entrega de las piscinas, lo que abra la puerta para que, en los próximos años, la ciudad organice un Mundial de Natación, unos Juegos Panamericanos o incluso algunos Juegos Olímpicos de la juventud. Eso sí, para lograrlo, los escenarios deben seguir mejorando.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD