El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció que su cuarta oferta de formación presencial y a distancia de 2025, inicialmente programada entre el 26 y el 28 de agosto, amplió las fechas de inscripción hasta el 3 de septiembre. La decisión se tomó tras la alta demanda de aspirantes, que superó las expectativas y llevó a extender el proceso para facilitar el acceso a más colombianos a fortalecer su perfil profesional de acuerdo a las actuales demandas del mercado laboral.
En esta convocatoria, el Sena espera que alrededor de 51.000 personas accedan a más de 318 programas de formación gratuita, que se desarrollan en diferentes niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica.
“Hemos tenido tan buena acogida en nuestra cuarta oferta de formación presencial y a distancia que hemos decidido ampliar el proceso de inscripciones hasta el próximo 3 de septiembre en los más de 318 programas que tenemos dispuestos”, explicó Ana Lucía Acosta, experta en la Dirección de Formación del Sena, al medio Noticias Caracol.
Más de 318 programas disponibles
Cabe destacar que estos programas se encuentran en diferentes niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. Entre las opciones de estudio se encuentran programas en áreas estratégicas para el mercado laboral actual, entre los más destacados están:
- Gestión del Talento Humano.
- Electricidad Industrial.
- Entrenamiento Deportivo.
- Guianza Turística.
- Prevención y Control Ambiental, entre otros.
Ana Lucía añadió: “La formación que ofrece nuestra Entidad es de calidad, la certificación es gratuita, no necesitas intermediarios y debes inscribirte únicamente a través de nuestro aplicativo oficial Betowa”.
Beneficios de estudiar en el Sena
¿Cómo inscribirse en los programas del Sena?
Los interesados deben realizar el proceso de forma virtual a través de la plataforma Betowa siguiendo estos pasos:
1- Ingresar a betowa.sena.edu.co.
2- Seleccionar el botón “Presencial y a Distancia”.
3- Revisar los programas disponibles y hacer clic en “Inscribirse”.
4- Si ya está registrado en Sofía Plus, puede usar sus datos para el ingreso. Si no, debe crear un registro nuevo en la plataforma.
Para resolver dudas, el Sena dispuso la línea gratuita en Bogotá (601) 7366060 y en el resto del país el número 018000-910270.
Con esta ampliación, más colombianos tendrán la posibilidad de acceder a programas que fortalecen sus competencias y mejoran sus oportunidades de empleo en sectores clave de la economía.
Conozca también: Estas son las plataformas recomendadas para la búsqueda de empleo en el país, ¿cuál se ajusta a sus necesidades?