Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

México abre investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por caso Pegasus

El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que se solicitará información formal a Israel para incorporar datos al proceso.

  • Vendedores del sistema Pegasus habrían entregado a Peña Nieto 25 millones de dólares para facilitar la operación del software en México. FOTO: Getty
    Vendedores del sistema Pegasus habrían entregado a Peña Nieto 25 millones de dólares para facilitar la operación del software en México. FOTO: Getty
hace 3 horas
bookmark

La Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció este martes la apertura de una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) tras la publicación de un reportaje que lo vincula con presuntos sobornos por 25 millones de dólares para permitir la operación en México del sistema de espionaje israelí Pegasus.

Durante la conferencia de prensa presidencial, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, confirmó que ya se abrió una carpeta de investigación y que se solicitará formalmente al Gobierno de Israel la información divulgada por medios de ese país.

“Vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, para poder incorporarla y seguir adelante”, dijo el fiscal. Añadió que las denuncias presentadas en sexenios anteriores sobre Pegasus no habían contado con pruebas suficientes, por lo que ahora se buscará encuadrar el caso dentro del marco de asistencia jurídica internacional.

El reportaje publicado por el medio israelí The Marker sostiene que vendedores del sistema Pegasus habrían entregado a Peña Nieto 25 millones de dólares para facilitar la operación del software en México.

Entérese: Fiscalía de México indaga a expresidente Peña Nieto por operaciones bancarias

Entre las instituciones involucradas en la adquisición figuran la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En respuesta, el exmandatario negó las acusaciones. En un comunicado emitido este lunes 7 de julio, Peña Nieto calificó como “falsa y dolosa” la información del reportaje. Afirmó que nunca tuvo a su cargo la autorización de contratos relacionados con el software y defendió que Pegasus se utilizó “para fortalecer capacidades de inteligencia y combatir al crimen organizado”, no para espiar a ciudadanos.

Lea además: “Estamos listos para enviarlos todos a París”: Nayib Bukele respondió ante desfile en Francia inspirado en presos de El Salvador

El caso Pegasus tomó relevancia internacional en 2021, cuando una investigación reveló que el programa había sido utilizado por varios gobiernos para intervenir comunicaciones de hasta 50.000 personas, incluidos activistas, periodistas y líderes opositores.

México encabezó la lista con 15.000 teléfonos intervenidos durante el gobierno de Peña Nieto, entre ellos los de colaboradores cercanos del entonces opositor y actual presidente Andrés Manuel López Obrador, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Entérese: ”Estoy muerta en vida, me falta un pedacito de mí, mi hijo”: madre de colombiano que fue detenido injustamente en El Salvador

“Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil hemos tenido problemas que vienen desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y tenemos casos detenidos que llevan varios años, espero que tengamos esta vez una respuesta más rápida. En ese caso que fue sonado y muy conocido, incluso una periodista inicio ese procedimiento, lo llevamos ante los jueces, logramos establecer las responsabilidades de todos los que estaban involucrados, que algunos ya se habían dado a la fuga pero los que se encontraban en México los procesamos y judicializamos, después vienen las respuestas de autoridades judiciales que ya vamos a poder revertir”, dijo el fiscal.

La FGR ha reiterado su compromiso de esclarecer el caso y establecer responsabilidades legales, en un tema que sigue generando tensión por sus implicaciones políticas, legales y éticas sobre el uso de tecnologías de vigilancia por parte del Estado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida