-
Desde hace más de 30 años, familias de la zona urbana y de las veredas del municipio de El Retiro se unen para dar vida a esta manifestación religiosa, que atrae a miles de creyentes y turistas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
El viacrucis en vivo, un evento que comenzó como una expresión sencilla de devoción comunitaria, se ha consolidado como una manifestación cultural y religiosa de gran arraigo en la región. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Este año, la vereda El Barcino fue el epicentro de esta conmovedora representación. La comunidad se entregó por completo a la tarea de recrear las 14 estaciones del viacrucis, desde la condena de Jesús hasta su crucifixión y muerte. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Los actores, en su mayoría habitantes del mismo municipio, representaron con intensidad y devoción los diferentes momentos de este relato bíblico, transmitiendo al público la angustia, el dolor y el sacrificio de Cristo. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La geografía de El Retiro, con sus paisajes verdes y montañosos, se convierte en un escenario natural perfecto para la representación del viacrucis. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Los caminos rurales, las colinas y los campos se transforman en la antigua Jerusalén, permitiendo a los espectadores sumergirse en la historia y vivir de cerca la Pasión de Cristo. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La representación es mucho más que una simple obra de teatro. Es una expresión de la fe arraigada en la comunidad, una tradición que se ha transmitido de generación en generación y que forma parte integral de su identidad cultural. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Para los habitantes del municipio, este evento es una forma de renovar su compromiso con la fe cristiana, de recordar el sacrificio de Jesús y de fortalecer los lazos comunitarios. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Además de su significado religioso, el viacrucis en vivo de El Retiro es un evento cultural de gran importancia. La calidad de las actuaciones, el cuidado en la escenografía y el vestuario, y la participación masiva de la comunidad hacen de esta representación un espectáculo conmovedor y digno de admiración. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Cada año, el viacrucis en El Retiro atrae a un mayor número de turistas, que buscan vivir esta experiencia única. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La representación del viacrucis en El Retiro es, en definitiva, una manifestación de la fe que se convierte en arte, una tradición que trasciende lo religioso para convertirse en un evento cultural de gran magnitud. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Este año, la vereda El Barcino fue el epicentro de esta conmovedora representación. La comunidad se entregó por completo a la tarea de recrear las 14 estaciones del viacrucis, desde la condena de Jesús hasta su crucifixión y muerte. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Este municipio del oriente antioqueño, se convierte cada Viernes Santo en un escenario de profunda fe, arte y tradición, donde la comunidad recrea con gran realismo el viacrucis, la representación de la Pasión de Cristo. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
El viacrucis en vivo, un evento que comenzó como una expresión sencilla de devoción comunitaria, se ha consolidado como una manifestación cultural y religiosa de gran arraigo en la región. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
En El Retiro reviven la pasión de Cristo en vivo
Este municipio del oriente antioqueño, se convierte cada Viernes Santo en un escenario de profunda fe, arte y tradición, donde la comunidad recrea con gran realismo el viacrucis, la representación de la Pasión de Cristo