El café se ha consolidado este año como la gran estrella de las exportaciones colombianas. Solo en septiembre, los envíos del grano al exterior alcanzaron los US$500,5 millones, un incremento del 84,2% frente al mismo mes de 2024, cuando sumaron US$273,6 millones.
El auge cafetero no es casual. Durante el año cafetero comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, Colombia registró su mayor nivel de producción en tres décadas, con 14,8 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al periodo anterior.
“El café colombiano vive uno de sus mejores momentos en términos de producción, precios internacionales y posicionamiento de marca país”, destacó Gustavo Gómez, presidente del gremio de exportadores de café, durante la Cumbre Cafetera 89, organizada por Analdex y Asoexport.
Puede leer: Café colombiano logra récord histórico en subasta virtual Craft Selection: alcanza 200 dólares por libra
Escasez de contenedores
No obstante, el panorama no está exento de desafíos. Uno de los más relevantes, según Gómez, es la escasez de contenedores para el transporte marítimo.
“A eso se suman dos aspectos importantes que me mencionaron los directores de las líneas navieras: primero, la edad promedio de los contenedores de 20 pies está obsoleta; y segundo, muchos de esos contenedores se utilizan para traer productos como vajillas o baldosas, lo que los hace inadecuados para transportar alimentos como el café”, explicó.
Y puso como ejemplo que otros productos de exportación como el azúcar ya han migrado a contenedores de 40 pies.
A pesar de estos retos logísticos, las perspectivas son alentadoras. De mantenerse la tendencia actual, las exportaciones de café colombiano podrían superar los US$5.000 millones en 2025, el valor más alto en toda la historia del país.
En el acumulado hasta agosto, las ventas externas del grano alcanzaron US$4.100 millones, un incremento del 76% frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron US$2.350 millones.
Entérese: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón
Precio internacional del café impulsa el valor de las exportaciones
Este notable crecimiento responde, en gran parte, al buen comportamiento del precio internacional del café, que se ha mantenido por encima de US$3,00 por libra. Entre enero y agosto, el precio promedio se ubicó en 354,31 centavos de dólar por libra, es decir, 140 centavos más que el promedio del mismo periodo de 2024 (213,96 c/USD por libra) y 119 centavos por encima del promedio anual de ese año (235,27 c/USD por libra).