Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Eje Cafetero pide al Gobierno Petro mantener modelo público-privado para financiar carreteras

Gobernadores, alcaldes y líderes gremiales expresaron su preocupación frente a las voces del Gobierno Nacional que han planteado no renovar los contratos de concesión vial una vez expiren.

  • Alcaldes, gobernadores y líder gremiales recordardon al presidente Gustavo Petro que, gracias a este modelo, Colombia ha logrado avanzar en la reducción del rezago histórico en infraestructura de carreteras. Foto: Camilo Suárez y Colprensa
    Alcaldes, gobernadores y líder gremiales recordardon al presidente Gustavo Petro que, gracias a este modelo, Colombia ha logrado avanzar en la reducción del rezago histórico en infraestructura de carreteras. Foto: Camilo Suárez y Colprensa
hace 2 horas
bookmark

En los últimos 15 días, el despacho de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, ha recibido tres cartas firmadas por más de 50 líderes gremiales y autoridades de Caldas, Risaralda y Quindío. En ellas, gobernadores, alcaldes y representantes empresariales coinciden en la urgencia de preservar el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP) como herramienta clave para ejecutar, operar y mantener las vías estratégicas del país.

Los firmantes manifestaron su preocupación ante las voces dentro del Gobierno Nacional que han sugerido no renovar los contratos de concesión vial una vez expiren.

Puede leer: Exministros alertan que decreto que redistribuiría vigencias futuras pondría en riesgo obras viales

Recordaron al presidente Gustavo Petro y a la ministra Rojas que, gracias a este modelo, Colombia ha logrado avanzar en la reducción del rezago histórico en infraestructura de carreteras, fundamental para el desarrollo y la conectividad del país.

Entre las solicitudes más destacadas está la priorización de la Iniciativa Privada Conexión Centro, que contempla la construcción, operación y mantenimiento del corredor Manizales–Pereira–Armenia–La Paila. Se trata de un proyecto 100% financiado con capital privado, considerado estratégico para la competitividad del Eje Cafetero y del país.

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, aseguró que el gremio respalda plenamente estas peticiones y envió un mensaje de urgencia al Gobierno.

“La Cámara se suma de manera decidida a las solicitudes y envía un mensaje de urgencia al Gobierno nacional para que tenga en cuenta todas estas consideraciones”, dijo.

Vea también: “Llegó el momento de cambiar las vigencias futuras en Colombia”: dijo Petro a concejales

¿De qué trata el decreto?

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) difundió hace unas semanas un borrador de decreto que propone repartir las vigencias futuras ya aprobadas para proyectos de infraestructura de transporte bajo el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP). Según expertos, esto podría causar problemas legales y financieros importantes.

En una carta enviada al Gobierno, seis exministros de Hacienda y Transporte manifestaron su “profunda inquietud” por las posibles consecuencias de la medida.

Entre los firmantes se encuentran los exministros de Transporte Ángela María Orozco y Germán Cardona, así como los exministros de Hacienda José Antonio Ocampo, Juan Carlos Echeverry, José Manuel Restrepo y Juan Camilo Restrepo. Ellos advirtieron que la iniciativa podría generar incluso consecuencias penales y detener la ejecución de varias obras.

Además, señalaron que el decreto “pretende regular asuntos que solo puede modificar o definir el Congreso, y no el Ejecutivo”, lo que genera dudas sobre su legalidad y constitucionalidad.

Entérese: EPM destinará más de $74.000 millones a proyectos de infraestructura mediante Obras por Impuestos

Asimismo, que la medida podría ser demandada por los concesionarios, dado que implicaría un incumplimiento de los acuerdos y contratos firmados entre el Estado y los inversionistas privados que participan en los distintos proyectos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida