En los últimos 15 días, el despacho de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, ha recibido tres cartas firmadas por más de 50 líderes gremiales y autoridades de Caldas, Risaralda y Quindío. En ellas, gobernadores, alcaldes y representantes empresariales coinciden en la urgencia de preservar el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP) como herramienta clave para ejecutar, operar y mantener las vías estratégicas del país.
Los firmantes manifestaron su preocupación ante las voces dentro del Gobierno Nacional que han sugerido no renovar los contratos de concesión vial una vez expiren.
Puede leer: Exministros alertan que decreto que redistribuiría vigencias futuras pondría en riesgo obras viales
Recordaron al presidente Gustavo Petro y a la ministra Rojas que, gracias a este modelo, Colombia ha logrado avanzar en la reducción del rezago histórico en infraestructura de carreteras, fundamental para el desarrollo y la conectividad del país.
Entre las solicitudes más destacadas está la priorización de la Iniciativa Privada Conexión Centro, que contempla la construcción, operación y mantenimiento del corredor Manizales–Pereira–Armenia–La Paila. Se trata de un proyecto 100% financiado con capital privado, considerado estratégico para la competitividad del Eje Cafetero y del país.
Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, aseguró que el gremio respalda plenamente estas peticiones y envió un mensaje de urgencia al Gobierno.
“La Cámara se suma de manera decidida a las solicitudes y envía un mensaje de urgencia al Gobierno nacional para que tenga en cuenta todas estas consideraciones”, dijo.
Vea también: “Llegó el momento de cambiar las vigencias futuras en Colombia”: dijo Petro a concejales