Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tensión comercial con EE. UU.: Oxford Economics prevé impacto moderado pero riesgo alto para Colombia

Oxford Economics prevé efectos económicos moderados inmediatos, pero advierte riesgos graves a largo plazo si Trump cumple sus amenazas contra Colombia.

  • Gustavo Petro fue inscrito en la lista Clinton. GETTY Y PRESIDENCIA.
    Gustavo Petro fue inscrito en la lista Clinton. GETTY Y PRESIDENCIA.
hace 60 minutos
bookmark

Las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump a Colomba de imponer aranceles a sus exportaciones tendrían un impacto económico limitado en el corto plazo, pero podrían generar riesgos estructurales para la estabilidad y el crecimiento a largo plazo, advirtió la firma de análisis económico Oxford Economics.

Según un artículo de Forbes, la consultora anticipa que, pese a la escalada retórica, una solución diplomática es el escenario más probable. Sin embargo, señala que el “estilo político dogmático” del presidente Gustavo Petro podría demorar cualquier acuerdo hasta la llegada del nuevo gobierno, prevista para agosto del próximo año.

La ayuda de EE. UU. representa una porción mínima del PIB colombiano

Según el informe, la asistencia de Estados Unidos a Colombia equivale actualmente al 0,2% del PIB, por lo que incluso su eliminación total tendría un efecto marginal frente al déficit fiscal estimado de 7,1% del PIB en 2025.

Le puede gustar: Marco Rubio confirma que EE. UU. descarta aranceles contra Colombia y apunta sanciones directas a Petro y su círculo cercano

A comienzos de los años 2000, durante el “Plan Colombia”, esa ayuda llegó a representar cerca del 1% del PIB, lo que evidencia su reducción progresiva en las últimas dos décadas.

No obstante, Oxford Economics advirtió que el impacto real de perder el apoyo estadounidense no sería solo económico, sino estratégico y de seguridad, ya que dificultaría los esfuerzos del Estado colombiano por combatir grupos insurgentes y organizaciones narcotraficantes.

El informe recuerda que el cultivo de coca ha alcanzado niveles récord bajo el gobierno de Petro, situación que ha avivado la tensión política con Washington y alimentado las críticas de Trump.

Aranceles podrían afectar exportaciones agrícolas clave

Oxford Economics también evaluó el impacto potencial de aranceles del 50% similares a los que Trump impuso recientemente a Brasil. De aplicarse esas medidas, las exportaciones colombianas caerían cerca de un 3%, lo que equivale a una contracción del 0,5% del PIB.

Aunque productos como el petróleo, el carbón y el oro probablemente quedarían exentos, el café y las flores —dos de los principales bienes agrícolas de exportación— enfrentarían un golpe severo.

Lea también: Los bancos en Colombia han reducido en promedio su horario de atención los sábados, ¿qué pasa?

“El sector floricultor tendría dificultades para redirigir sus productos a otros mercados debido a la perecibilidad y los altos costos logísticos”, explicó Tim Hunter, economista senior para América Latina en Oxford Economics. El experto añadió que Ecuador podría aprovechar la coyuntura para capturar parte del mercado estadounidense actualmente abastecido por Colombia. Se lee en el artículo de Forbes.

Hay que resaltar que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aclaró que Washington no impondrá aranceles adicionales a Colombia, pese al deterioro de las relaciones entre ambos países.

El alto funcionario explicó que la Casa Blanca ha decidido enfocar las sanciones de forma individual contra el presidente Gustavo Petro, su familia y algunos de sus principales colaboradores, a quienes acusan de tener vínculos con el narcotráfico.

Mercados reaccionan con volatilidad ante las declaraciones de Trump

Oxford Economics considera que los inversionistas tienen motivos para mantenerse cautelosos ante un posible endurecimiento comercial, aunque estima que el ajuste fiscal esperado bajo el próximo gobierno colombiano ejercerá una presión bajista más fuerte sobre los rendimientos de los bonos.

Escenario base: resolución diplomática, pero con riesgos persistentes

A pesar de las tensiones, el análisis concluye que la vía diplomática sigue siendo el escenario más probable para evitar medidas permanentes de restricción comercial o suspensión de ayuda.

Sin embargo, Oxford Economics advierte que las fricciones podrían reavivarse en el periodo preelectoral en Estados Unidos, lo que mantendría a Colombia en una posición de vulnerabilidad frente a los vaivenes de la política exterior de Washington.

Consulte: Lista Clinton: estas son las sanciones del castigo económico más temido del sistema financiero mundial

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida