Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ya hay fecha oficial: Puerto Antioquia arrancará operaciones este 1° de noviembre

Así lo anunció Ginna Castro, vicepresidenta comercial de Puerto Antioquia, en el marco del X Foro Regional de Comercio Exterior, organizado por Analdex.

  • Esta terminal permitirá reducir a la mitad los tiempos logísticos de importación y exportación. Foto: Manuel saldarriaga
    Esta terminal permitirá reducir a la mitad los tiempos logísticos de importación y exportación. Foto: Manuel saldarriaga
hace 52 minutos
bookmark

La inauguración de Puerto Antioquia marcará un punto de inflexión en la historia del noroccidente antioqueño. Esta terminal marítima, enclavada en Turbo, proyecta a la región como el nuevo eje logístico del país y abrirá las puertas a un desarrollo económico sin precedentes.

En el marco del X Foro Regional de Comercio Exterior, organizado por Analdex y que se lleva a cabo este 17 de julio en Medellín, Ginna Castro, vicepresidenta comercial de Puerto Antioquia, anunció que el megaproyecto comenzará a operar este 1° de noviembre.

Puede leer: Justicia ordenó garantizar a las comunidades la consulta previa frente a la megaobra de Puerto Antioquia

“Estamos al 95% de ejecución de obra civil. Puerto Antioquia tiene tres grandes hitos constructivos. Uno de ellos era el puente sobre el río León, por su capacidad y altura, y por todos los retos ambientales. El otro es el viaducto de 3,2 kilómetros, que conecta nuestra plataforma offshore con nuestro muelle marítimo 1.080 pilotes, 80 metros de altura y 55 toneladas más en promedio. El viaducto está listo ya hace cuatro meses, tenemos tránsito completo desde nuestro patio de contenedores hasta el muelle, hoy estamos trasladando material y equipo”, explicó Castro.

Entérese: Un puerto en el mar de Antioquia: sueño que se cumple luego de 150 años

Agregó que lo que falta ahora es la finalización del muelle: “Tenemo tres muelles, cinco posiciones de atraque, y vamos a tener 570 metros para barcos portacontenedores, que es nuestra línea más larga, hoy por hoy eso es lo que nos falta”.

“La parte onshore, que incluye el desarrollo de toda la infraestructura para manejo de graneles —la más moderna del país— ya avanza dentro del cronograma establecido. Esta fase contempla patios, bodegas, zonas de ‘docking’ para banano, una bodega especializada para café, áreas para consolidación y desconsolidación de contenedores, así como espacios destinados a las autoridades y la Policía. También contará con tecnología de punta, incluyendo dos escáneres con inteligencia artificial, lo que nos convertirá en el único puerto en Colombia con esta capacidad tecnológica”, explicó Castro.

Y añadió que lo único que ha generado cierta pausa en la fecha final del proyecto “es la velocidad de fundición del muelle para tener nuestra línea”.

Vea aquí: Puerto Antioquia, a toda máquina para recibir su primer barco: así va la megaobra

Esta terminal permitirá reducir a la mitad los tiempos logísticos de importación y exportación. En comparación con Cartagena, la habilitación de Turbo representará un recorte significativo en distancias: 398 kilómetros menos desde Bogotá, 263 desde Medellín y Manizales, y 298 desde Cali.

El puerto tendrá una capacidad anual de siete millones de toneladas y podrá manejar entre el 20% y el 25% de la carga doméstica de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida