Un hueco en la vía férrea del metro de Medellín ha generado un colapso parcial en la movilidad del Valle de Aburrá, obligando a las autoridades a implementar cierres viales y un plan de contingencia para mitigar el impacto sobre los miles de viajeros del sur y norte de la ciudad.
El daño, que se presenta en el tramo comprendido entre las estaciones Aguacatala y El Poblado, ha suspendido el servicio de la Línea A en este sector. La Administración Distrital y el Metro de Medellín han solicitado a la ciudadanía planificar sus desplazamientos y considerar alternativas, incluyendo el teletrabajo.
Lea aquí: Reparar daño del metro tardaría 8 días: buses para hacer transbordo pasarán cada 6 minutos
Para la reparación de la infraestructura afectada, la Secretaría de Movilidad de Medellín ha decretado un cierre vial indefinido. Esta medida busca facilitar el ingreso de maquinaria pesada y el desarrollo de las labores técnicas.
El cierre específico es el siguiente:
1. Vía cerrada: Un carril de la calzada occidental de la Avenida Regional.
2. Tramo afectado: El cierre opera entre las calles 4 Sur y 5 Sur.
Agentes de tránsito y personal de apoyo se encuentran en la zona en tareas de regulación y coordinación.
Puede leer: Estos fueron los anteriores daños en la vía férrea del Metro, ¿cuánto duraron sus arreglos?
Mientras se logra restablecer la normalidad del servicio, el metro de Medellín sigue operando con restricciones: los trenes circulan entre Niquía y Poblado, en el norte, y entre La Estrella y Aguacatala, en el sur.
Plan de movilidad: hay buses gratis
Para garantizar la continuidad del servicio masivo, el metro de Medellín activó un plan de contingencia que se apoya en el uso de buses padrones (similares a los de Metroplús).
Estos buses están prestando servicio gratuito entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Se proyecta que los buses pasen con una frecuencia de hasta seis minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico.
La ruta de desvío utiliza la Avenida Las Vegas.
Los vehículos tienen solo dos paradas específicas: la glorieta de Las Vegas (al lado del Politécnico Jaime Isaza Cadavid) y la glorieta de La Aguacatala con Las Vegas.
El procedimiento de transbordo aplica en ambos sentidos (Sur-Norte y Norte-Sur). El paso de la tarjeta Cívica por los torniquetes de las estaciones Aguacatala y El Poblado, durante este transbordo, no generará doble cobro para el usuario. No obstante, las rutas que normalmente integran la red Metro, diferentes a los buses padrones de apoyo, mantienen su cobro habitual.
Además, el Área Metropolitana autorizó a las rutas de buses que integran el sistema en las estaciones del sur para que presten servicio extendido hasta las estaciones de El Poblado y el centro de la ciudad.
Cambios en la ruta de los buses
Con respecto al servicio de las rutas integradas del sur (La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Ayurá y Aguacatala) hubo algunos cambios:
Rutas de los municipios de Envigado y Sabaneta: que normalmente integran en las estaciones afectadas, están integrando en la estación Poblado (costado oriental sobre la regional).
Rutas de los municipios de Itagüí, Caldas, La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado: que integraban en las estaciones afectadas, integrarán en la estación Poblado (costado occidental hacia la Autopista Sur).
Rutas de la comuna 14 (El Poblado): que normalmente integraban en la estación Aguacatala, integrarán en la estación Industriales (costado oriental, sobre la regional).
Rutas 133i, 134i, 134ii: que integran en Poblado, modificarán su paradero de integración para la Av. Las Vegas con la calle 10 (glorieta bajo el puente).
Las razones del daño
El gerente del Metro, Tomás Elejalde, anunció que, según las experiencias con daños similares, se estima que restablecer el servicio de toda la Línea A tomará aproximadamente ocho días, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
El problema, identificado como una socavación por pérdida de material debajo de la vía férrea, fue catalogado por el gerente como el resultado de un “cambio climático de efecto acelerado, impredecible”. La afectación creció de una “pequeña desconsolidación” a una socavación de grandes proporciones en pocas horas.
Expertos consultados han detallado que la raíz del daño está en la acción del río. La socavación se localiza a la altura de la Calle 4 Sur, donde existía una falla en un contradique (escalón de menor altura diseñado para amortiguar el impacto del agua).
La falla de esta estructura concentró el flujo del río, lo que provocó una erosión rápida, creando una conexión por debajo de la estructura lateral del canal. Con las crecientes de estos días, se magnificó el proceso erosivo e infiltración de agua, generando “oquedades o cavidades” debajo de la banca del metro. La intervención urgente requerirá rellenar la socavación y, crucialmente, hacer una contención hacia el río para solucionar la causa del problema.
Mientras se desarrollan los trabajos, las autoridades insisten en que la diferencia de capacidad entre un tren y la cantidad de buses disponibles genera grandes congestiones, aumentando los tiempos de desplazamiento de los usuarios entre media hora y hasta una hora a lo habitual. Por ello, la Administración Distrital reitera la invitación a las empresas a activar, en lo posible, el teletrabajo durante el periodo de reparación.