Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mega Colombia 2040 (III)

08 de septiembre de 2025
bookmark
  • Mega Colombia 2040 (III)
  • Mega Colombia 2040 (III)

Por Luis Guillermo Vélez Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

Continúa la presentación de las rutas hacia la Mega Colombia 2040 propuesta por Maria Fernanda Cabal Molina, precandidata del CD.

RUTA 3. TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA VIABILIDAD EMPRESARIAL

Acciones inmediatas:

1. Expedir un decreto, concertado con los gremios de la producción, para eliminar todo tipo de barreras institucionales que limitan la inversión y el libre uso de la propiedad.

2. Derogar de inmediato todas las disposiciones que limitan el libre uso de la propiedad rural y proponer una reforma agraria que devuelva a los campesinos, sin distinciones étnicas, la libertad de disponer de sus parcelas individuales para venderlas, arrendarlas o darlas en garantía.

3. Presentar una reforma laboral que, respetando los beneficios salariales, introduzca flexibilidad en la contratación, reduzca las cargas no salariales a los empresarios y limite el poder sindical. Establecer salario mínimo por departamentos.

4. Otorgar beneficios tributarios significativos y duraderos a las inversiones en departamentos de más bajo PIB/ habitante.

5. Reforzar la independencia del Banco de la República y permitir la apertura de cuentas de ahorro y otra clase de activos financieros en moneda extranjera.

RUTA 4. INFRAESTRUCTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE.

1. Ordenar a la Agencia Nacional de Hidrocarburos convocar rondas exploración de petróleo y gas. Ordenar a Ecopetrol continuar con las actividades de fracking en el exterior e iniciarlas en Colombia. Suspender de inmediato las vinculaciones y negociaciones en materia energética con Venezuela.

2. Denunciar el Acuerdo de Escazú, retomar y acelerar el licenciamiento de Minera de Cobre Quebradona y modificar los procesos de licenciamiento ambiental y establecer el silencio administrativo positivo en los trámites de licenciamiento.

3. Restablecer las competencias técnicas y garantizar la independencia de la CREG y la UPME, introducir cambios regulatorios puntuales que garanticen la independencia de XM y hacer los ajustes requeridos para el funcionamiento competitivo y eficiente de los mercados eléctricos. Derogar todas las disposiciones que con el prurito de transición energética comprometan la expansión y la firmeza del sector eléctrico. Enajenar las empresas y participaciones estatales en el sector eléctrico.

4. Garantías y seguridad jurídica para los sectores minero, energético y de infraestructura vial. Respeto a los derechos de propiedad, a los contratos y la continuidad de los proyectos. Lanzar una nueva ronda de concesiones viales.

RUTA 5. FORMACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL CAPITAL HUMANO.

1. Adelantar una reforma educativa que introduzca el sistema de capitación para la financiación de las entidades del SUE, introducir los bonos educativos para todos los niveles de educación y desarrollar la prohibición constitucional de la huelga en el servicio público de educación. Introducir el impacto en aprendizaje y empleabilidad como base para la financiación y para promover la competencia entre oferentes.

2. Impulsar el crédito a la financiación de la educación superior por parte de la banca privada transformando al ICETEX en banco de segundo piso.

3. Presentar una reforma de salud que reestablezca el funcionamiento pleno del sistema de aseguramiento y fijar un PBS obligatorio y suficiente. Poner en funcionamiento la Comisión de Regulación del Sector Salud..

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD