La Secretaría General de Interpol, aprobó y publicó una notificación roja contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Manrique Soacha. La decisión responde a una petición formal elevada por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Colombia.
La solicitud fue tramitada cinco días atrás por el equipo de fiscales que adelanta la investigación por presuntos actos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Con la notificación, se busca hacer efectiva la orden de captura que pesa sobre Manrique Soacha, emitida por un juzgado tras imponerle medida de aseguramiento en centro carcelario el pasado 29 de julio.
Lea aquí: ¿César Manrique, exdirector de Función Pública, podría estar en Venezuela? Fiscalía ya solicitó circular roja a Interpol | El Colombiano
El panorama de César Manrique cambió en cuestión de días. Durante meses asistió a las diligencias en su contra, despejando cualquier sospecha de que pudiera evadirse. Sin embargo, todo cambió el 29 de julio, cuando un juez de la República le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. Desde ese día se le perdió el rastro. No volvió a presentarse y su paradero es hoy un misterio.
La Fiscalía sostiene que, tras esa decisión, Manrique dejó de responder a las citaciones judiciales y no existe rastro oficial de su salida del país. En las bases de Migración Colombia no hay registro de viajes al exterior, pero tampoco ha vuelto a conectarse de manera virtual las audiencias.
Conozca aquí: Envían a la cárcel a César Manrique, exfuncionario de Petro, y otros siete implicados en millonario desfalco | El Colombiano
Ese vacío despertó todas las alarmas en el ente acusador, que ahora lo considera un prófugo más dentro del escándalo de corrupción que marcó al Gobierno de Petro.
Frente a ese escenario, la Fiscalía General solicitó a Interpol Colombia la expedición de una circular roja para ubicar y detener al exfuncionario. La petición se presentó con el argumento de que, al no comparecer después de la medida de aseguramiento, Manrique representa un riesgo de fuga y podría obstruir la justicia en el proceso por la supuesta apropiación irregular de recursos públicos a través de contratos de la UNGRD.
Por ahora, ni la Fiscalía ni la Policía Nacional tienen información precisa sobre su paradero. No hay pruebas oficiales de que haya salido del país, pero su ausencia en las diligencias judiciales lo ubica en la misma ruta de otros exfuncionarios que terminaron refugiándose en el extranjero para evitar a la justicia.
En caso de que Manrique se encuentre fuera de Colombia, la circular roja de Interpol no garantiza una captura automática. Cada país decide, de acuerdo con su legislación nacional, si procede o no a la detención.
La Fiscalía señala que Manrique habría recibido cerca de $3.000 millones entre enero y marzo de 2024 como producto de coimas asociadas a la adjudicación irregular de contratos.
Entérese: UNGRD: los 3.800 millones de pesos que le habrían entregado al exdirector de Función Pública en un cajero de Gran Estación | El Colombiano
La investigación de la Fiscalía señala que entre 2023 y 2024 se consolidó una organización integrada por funcionarios, contratistas y particulares que direccionaron de manera irregular contratos de la UNGRD. Los convenios superaban los $100.000 millones y estaban relacionados con la atención de emergencias mediante carrotanques, plantas desalinizadoras y sistemas de agua en La Guajira. En el proceso se documentaron presuntos sobornos, falsificación de documentos y desvío de recursos públicos.
Le puede interesar, en video, Lo que no se ha contado de los chats de Day Vásquez y Nicolás Petro: