Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras llamar “loca”, “demente” y “delincuente” a la magistrada Lombana, Benedetti pidió disculpas: “Me dejé llevar por la ira”

La Corte Suprema rechazó los ataques verbales del ministro y pidió “prudencia y respeto institucional”.

  • Armando Benedetti, ministro del Interior. FOTO: COLPRENSA
    Armando Benedetti, ministro del Interior. FOTO: COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

El miércoles 12 de noviembre en la noche, el ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, por los insultos y acusaciones que lanzó tras el allanamiento a su residencia en Puerto Colombia (Atlántico). El procedimiento, ejecutado el martes por orden del alto tribunal, desató una serie de declaraciones en redes sociales y entrevistas que elevaron la tensión entre el Gobierno y la justicia.

Entérese: Benedetti vuelve a atacar a la justicia: llamó “loca, delincuente y demente” a magistrada Lombana tras allanamiento ordenado por la Corte

A través de una publicación en su cuenta de X, Benedetti reconoció que sus expresiones fueron inapropiadas y ofreció una disculpa directa a la magistrada Lombana.

“He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación, y eso no refleja quién quiero ser. Lamento haber dicho lo que dije, le pido excusas a la señora Cristina Lombana”, escribió.

El ministro aclaró, sin embargo, que su mensaje no significa desistir de sus denuncias. “Esto no quiere decir que no siga denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra mí y mi familia”, agregó.

Las disculpas llegaron un día después de que Benedetti arremetiera públicamente contra la magistrada. En estas, el ministro afirmó: “En este momento se está allanando mi hogar por parte de la magistrada Lombana, quien está completamente loca, demente y además es una delincuente”, palabras que pronunció mientras denunciaba en sus redes sociales el procedimiento ordenado.

Los señalamientos y la respuesta de la Corte Suprema

El operativo que originó la controversia fue un allanamiento ordenado por la Corte Suprema de Justicia dentro de los procesos que se adelantan contra el ministro en la Sala de Instrucción. Benedetti denunció que la diligencia se realizó “sin acompañamiento de la Procuraduría” y que su esposa fue “maltratada y violentada” durante el procedimiento.

Hoy la Lombana allanó mi casa con 30 hombres fuertemente armados, y ellos tenían que saber que solamente estaba mi esposa; retuvieron a los empleados de forma ilegal”, escribió en X. Según su versión, “no se incautó nada, no se llevaron absolutamente nada, lo que demuestra lo obsesionada que está conmigo”.

El funcionario sostiene que la magistrada ha sido recusada en dos ocasiones por presunto interés en su caso y la acusa de ordenar investigaciones financieras sobre más de 50 de sus familiares. Además, insinuó que Lombana estaría entregando información “manipulada” al FBI, como parte de un supuesto “montaje judicial” en su contra.

Ante las declaraciones del ministro, la Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado en el que recordó que Benedetti “tiene actualmente varios procesos activos en la Sala de Instrucción” y explicó que “las decisiones sobre los avances de las indagaciones son adelantadas exclusiva y autónomamente por cada despacho”.

La corporación rechazó expresamente los ataques verbales del ministro del Interior al señalar que “pueden afectar el desarrollo de las investigaciones y menoscabar la confianza en la administración de justicia”. En el mismo pronunciamiento, la Corte hizo un llamado “a la prudencia y el respeto por la ley y por las entidades legalmente reconocidas”, y subrayó la importancia de “desescalar el lenguaje y evitar la ofensa como forma de expresión pública”.

“El respeto en las expresiones, el tono prudente y el diálogo constructivo son pilares esenciales para el fortalecimiento del Estado de derecho y la convivencia democrática”, concluyó el alto tribunal.

Le puede interesar: A otros han sancionado por menos, ¿por qué Benedetti sigue a cargo?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida