El expresidente Álvaro Uribe Vélez rompió su silencio tras ser condenado, en primera instancia, por presunta manipulación de testigos. A través de su cuenta en la red social X, el exjefe de Estado reaccionó este martes a lo dicho horas antes por el presidente Gustavo Petro, quien sugirió que Uribe puede acudir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El mandamás del Centro Democrático instó a Petro a responder primero por varios escándalos –como el haber recibido dinero en bolsas o las dudas sobre su supuesto consumo de drogas–, antes de atreverse “tan siquiera a hacer esa sugerencia”.
“Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen el dossier de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, alegó Uribe.
Previamente, Petro divulgó un mensaje en X en el que, al referirse a la condena contra Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, instó al exmandatario a someterse a la JEP.
Se trata de una instancia de justicia transicional dedicada a conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado por parte de excombatientes de las Farc, miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y terceros civiles.
“A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, dijo Petro.
Álvaro Uribe Vélez se convirtió este lunes en el primer expresidente en la historia de Colombia que es condenado. El exmandatario, uno de los políticos más importantes e influyentes del siglo XXI, deberá responder por fraude procesal y soborno en actuación penal, hechos por los que la Fiscalía pide una pena de nueve años de cárcel.
“El acusado (Uribe) conocía el plan”, fue una de las frases determinantes de la jueza Sandra Heredia refiriéndose a que quedó probado el soborno en actuación penal en el caso de Juan Guillermo Monsalve. Se incurrió “más allá de toda duda en soborno en actuación penal”, señaló.
Según la jueza, se acreditó que la defensa del entonces apoderado del expresidente, concretamente Diego Cadena, buscó que Monsalve retractara su versión sobre Álvaro Uribe.
Este viernes 1 de agosto se tiene previsto que la jueza Heredia dé a conocer el monto de la pena contra el exjefe de Estado. Ante lo decidido por la justicia, la Fiscalía General de la Nación solicitó una pena de 108 meses, además de una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes por el delito de soborno en actuación penal y 600 salarios mínimos legales vigentes por fraude procesal.
La siguiente fecha a tener en cuenta es el 16 de octubre día en que, por tiempos judiciales, precluiría el proceso. Es decir, la acción penal contra el expresidente caducaría por no haber sido ejercida a tiempo.