La noticia se conoció esta semana: la ilustradora paisa Elena Ospina será la homenajeada en la Feria Internacional del libro de Guadalajara este año en un galardón que premia “la trayectoria y el trabajo de caricaturistas, moneros y artistas gráficos nacionales y extranjeros”, dicen desde la organización del homenaje Catrina, nombre del premio que recibirá Elena.
“Mediante su obra, Elena Ospina aborda temas como la igualdad de género, derechos humanos, libertad de expresión y ecología. Además, forma parte de diferentes colectivos y asociaciones que impulsan el arte gráfico alrededor del mundo, como Cartooning for Peace, en Francia; Cartoon Movement; FECO España y Carton Club, entre otros”, comentó la rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Isabel López Pérez.
Este galardón cumple 24 años y se entrega en el marco del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, EICH, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México.
Elena Ospina dijo sentirse feliz y sorprendida por ser la ganadora de “La Catrina”, como se llama el galardón: “Estoy muy feliz con este premio y espero viajar a Guadalajara para compartir con los colegas en este encuentro (...) Gracias a ustedes por mantener estos eventos culturales y este premio. El mundo atraviesa por situaciones complejas y la cultura es lo primero que se recorta. Valoro muchísimo este premio que trae mucha responsabilidad de seguir trabajando con todos los colectivos a los que pertenezco y con todos los colegas que dibujamos por los derechos humanos y un mundo mejor para todos”.
Le puede interesar: Con más de 30 cantantes, la ópera Sun & Sea llega a Medellín
Elena Ospina será la tercera mujer en la historia en recibir este galardón, el cual ha sido entregado a las artistas Nani, en el año 2021 y a Maitena, en 2013 y recibirá “La Catrina”, una escultura de bronce que reproduce un dibujo de Sergio Aragonés, el próximo 6 de diciembre en el salón Juan Rulfo de Expo Guadalajara. “Y se inaugurará una exposición con su obra y la de algunos de sus compañeros de los colectivos de caricaturistas internacionales, el próximo 5 de diciembre en el edificio Arróniz, en el Centro de Guadalajara”.
El trabajo de Elena Ospina
Los trazos de Elena Ospina están llenos de creatividad y una gran calidad interpretativa. En EL COLOMBIANO la conocemos muy bien, nos ha ilustrado noticias de una manera en que solo ella ha podido hacerlo.
“Elena, voy a hacer una nota sobre la fátiga pandémica, ese fenómeno social que la OMS define como la desmotivación para cuidarse en medio del coronavirus”, le dije hace un par de años. Y Elena ilustró esa idea así:
Un ejemplo de su talento que no solo ha acompañado las noticias en este diario sino también en diversas partes del mundo.
Elena comenzó su trabajo en el diario El Espectador. En la década de los 90 trabajó en varias editoriales de libros e hizo parte de colectivos de ilustradores y caricaturistas. Su trabajo en pro de las causas sociales comenzó desde 1997 cuando colaboró con Unicef por los derechos de los niños, también en España ha participado en campañas sobre igualdad de género, libertad de expresión y sobre ecología.
Las ilustraciones de Elena también han estado –varias veces– en la portada del diario francés Le Monde y los premios han sido muchos.
Ganó el Excellence prize International Dragon Humour Art Exhibition en China en 2024, el Aydın Doğan International Cartoon Competition. Fue finalista en el European Cartoon Award 2024, fue elegida entre las 25 caricaturas de la Unicef international Cartoon contest & Exhibition también en 2024. Ganó, en 2013, el premio Cannes de plata en el Salón de ilustración y en su carrera suma más de 70 galardones.
Dibujó el póster de la convocatoria para la 2.ª Exposición Internacional de Dibujos Animados, Noruega 2026 y ha expuesto en Francia, Eslovaquia, España y más países del mundo.
Una trayectoria que exalta el talento de los ilustradores y caricaturistas colombianos y a una gran profesional, admirada en la ciudad y el país. ¡Felicitaciones Elena!