Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bello celebrará el séptimo Panamericano Open de hapkido en el Tulio Ospina

Una fiesta internacional de artes marciales llega al Norte Antioquia con lo mejor del hapkido y sus múltiples facetas.

  • Bello será el escenario del séptimo Panamericano de hapkido. Foto: Esneyder Gutiérrez.
    Bello será el escenario del séptimo Panamericano de hapkido. Foto: Esneyder Gutiérrez.
  • Invitación oficial al evento Hapkido 2025. Foto: Cortesía Juan Carlos Mosquera.
    Invitación oficial al evento Hapkido 2025. Foto: Cortesía Juan Carlos Mosquera.
hace 1 hora
bookmark

El evento organizado por el maestro Juan Carlos Mosquera y el club CIAM (Centro Integrado de Artes Marciales) reunirá a más de 200 competidores de varios países en un escenario de alto nivel.

Del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, el coliseo Tulio Ospina de Bello acogerá a atletas nacionales e internacionales de múltiples categorías. Este certamen no es solo una competencia, sino un impulso al deporte y a la región como epicentro internacional de las artes marciales. Le contamos un poco más de esta disciplina y cómo será la programación de la cita panamericana.

Invitación oficial al evento Hapkido 2025. Foto: Cortesía Juan Carlos Mosquera.
Invitación oficial al evento Hapkido 2025. Foto: Cortesía Juan Carlos Mosquera.

El viernes 31 de octubre se realizará el pesaje oficial desde las 6:00 p.m. para aquellos deportistas que puedan llegar más temprano. Este pesaje también se podrá hacer el sábado temprano, tanto en el coliseo Tulio Ospina como en el Club CIAM, para ambos días.

El sábado 1 de noviembre, el festival infantil será el encargado de llenar de alegría el lugar con los próximos campeones nacionales desde las 8:00 a. m.; también se realizarán las competencias en categorías júnior y juvenil. Y el domingo tendrá lugar la jornada de combates finales, en los que la fuerza, la técnica y el espíritu del hapkido alcanzará su mayor intensidad.

El evento incluirá todas las categorías: festival infantil, juveniles (júnior), mayores y sénior, así como niveles de principiantes, intermedios y avanzados. Se disputarán modalidades variadas: combate individual, combate por equipos, salto alto, salto largo, formas sin armas, formas con armas, y defensa personal.

La premiación contempla los tres primeros lugares en cada categoría, y además se hará un reconocimiento especial a la delegación que obtenga más oros; en caso de empate el criterio será número de platas.

En esta edición participarán delegaciones internacionales de países como Venezuela y Argentina, además de numerosas academias y clubes de todo el país. El festival será completamente gratuito para el público, gracias al apoyo del organismo local Inder Bello, y al trabajo del club CIAM.

Ya están asegurados 288 inscritos, pero todavía se encuentra la cifra en crecimiento. Se espera que suba a 300, lo cual convertiría a esta edición en la de mayor participación de las seis anteriores. Por ejemplo, la primera en Cali 2011 reunió 288 inscritos.

Aún hay inscripciones abiertas para niños y jóvenes. Para mayor información pueden comunicarse con el maestro Juan Carlos Mosquera al teléfono 310 3848140. Así mismo, todas las novedades se comunicarán por Instagram en la cuenta @campeonhapkido y TikTok @jmosquera20.

El maestro Juan Carlos Mosquera, cinturón negro 5° dan de hapkido, campeón mundial de hapkido y entrenador personal, hace una invitación especial: “Tendremos la participación de Argentina y Venezuela, además de la invitación especial de un gran maestro de Estados Unidos, Cristian Muñoz”, confirmó el organizador.

Mosquera afirmó que para la región el Panamericano de hapkido es un evento de gran relevancia porque posiciona a Bello y a Antioquia como epicentro del deporte internacional. “No solo fortalece el desarrollo del hapkido, sino que impulsa el turismo deportivo, la economía local y genera integración cultural entre países como Venezuela, Argentina y diferentes delegaciones de toda Colombia”, afirmó emocionado el campeón mundial.

¿Qué es el hapkido?

El hapkido es un arte marcial coreano que combina técnicas de defensa personal, llaves, proyecciones, golpes, patadas y trabajo de armas. Su origen moderno se remonta al maestro Choi Yong-sool (1904-1986), considerado su fundador.

Choi había entrenado en Japón en el sistema Daitō‑ryū Aiki‑jūjutsu, y al regresar a Corea tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a enseñar un sistema que luego fue denominado “hapkido”. En esencia, hapkido significa “camino de la coordinación de la energía”.

A lo largo de los años ha logrado difusión internacional mediante maestros como Myung Kwang‑sik (1940-2009), quien fundó la World Hapkido Federation y ayudó a difundir el arte en EE. UU. y Europa.

En Colombia, el hapkido se practica cada vez más tanto a nivel técnico como deportivo, integrándose a la liga y a la Federación de Hapkido; y eventos como este Panamericano permiten mostrar el crecimiento competitivo que ha tenido la disciplina.

No se pierdan la oportunidad de asistir a esta gran fiesta de artes marciales en el Coliseo Tulio Ospina de Bello del 31 de octubre al 2 de noviembre. Ya sea como espectador o acompañando a niños, jóvenes o adultos competidores, este evento es para toda la familia y con entrada libre.

Le podría interesar: Deportistas de hapkido piden ayuda para viajar a Paraguay

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida