El hallazgo de los cuerpos de tres niñas, de entre seis y ocho años, a la altura del kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, en la comisaría Miguel Alemán, ha causado conmoción en Hermosillo, estado de Sonora, México. Las menores fueron encontradas abrazadas, dos de ellas con impactos de bala.
Un día antes, en el mismo corredor vial, las autoridades habían hallado el cuerpo sin vida de una mujer con señales de violencia —golpes y cortes en el rostro—, lo que ha llevado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) a indagar si ambos crímenes están relacionados.
Aunque colectivos como Buscadoras por la Paz en Sonora, que alertaron sobre el hallazgo, señalaron que las niñas podrían ser hijas de la mujer asesinada, la Fiscalía aún no ha confirmado oficialmente ese vínculo.
Posible conexión con otro hallazgo
Un día antes, el sábado 5 de julio, en esa misma carretera fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer con señales de violencia —golpes y cortes en el rostro—. Aunque algunas versiones indican que podría tratarse de la madre de las niñas, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) no ha confirmado la relación.
La FGJE sí ha informado que investiga los crímenes de forma paralela, integrando a sus áreas especializadas y considerando todas las líneas de indagación.
Conozca: Al menos 51 muertos en Texas por inundaciones del río Guadalupe
Investigación en curso y primeras capturas
La noche del domingo, la Fiscalía de Sonora informó sobre la captura de un hombre identificado como la pareja sentimental de la mujer asesinada, quien estaría “plenamente relacionado con los hechos”. Según la institución, el detenido estaría vinculado con una organización criminal dedicada al narcotráfico en la capital del estado.
Aunque todas las líneas de investigación permanecen abiertas, la principal hipótesis apunta a un posible feminicidio con trasfondo de violencia familiar o doméstica.
Le puede interesar: Duro reclamo de la Corte al Estado: siete años de inacción y la niñez Wayuu sigue sin agua
Violencia en la región
La capital sonorense vive uno de los periodos más violentos de su historia reciente. Solo en los primeros cinco días de julio se han registrado más de 17 homicidios, incluyendo al menos cinco mujeres jóvenes o menores de edad.
El crimen de las niñas ocurre en un escenario marcado por la disputa territorial entre grupos como Los Chapitos y Los Salazar, lo que ha intensificado los ataques armados y la inseguridad en la región.
La Fiscalía aseguró que continuará con la investigación hasta esclarecer completamente el caso y entregar justicia a las víctimas.