La temporada de declaración de renta está a la vuelta de la esquina. Desde agosto de 2025, millones de contribuyentes deberán reportar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sus ingresos, patrimonio, compras y consumos del año 2024.
El trámite, obligatorio para quienes superen ciertos topes, consiste en contarle al Gobierno cuánto ganó, cuánto gastó y qué bienes posee.
Además lea: Evite sanciones: estos son los vencimientos de impuestos de la Dian en agosto 2025
Y es que cada año crece el número de personas naturales obligadas a declarar. En 2024, por ejemplo, hubo un aumento de casi medio millón de nuevos declarantes, sumando más de 6 millones de contribuyentes.
Si no está seguro de si usted está en ese grupo, aquí le explicamos con detalle cómo consultarlo y cuáles son los criterios que debe revisar.
Instrucciones para consultar en la Dian si debe declarar
Cuáles son los límites de ingresos, patrimonio y consumos para declarar renta
La Dian establece anualmente los topes que determinan la obligación de declarar renta. Si usted superó al menos uno de los siguientes montos durante el año gravable 2024, tendrá que presentar la declaración en 2025.
Estos son los topes para declarar renta en 2025:
-Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 superior a 4.500 UVT, es decir, $211.793.000.
-Ingresos brutos en todo 2024 iguales o superiores a 1.400 UVT, es decir, $65.891.000.
-Consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $65.891.000.
-Compras y consumos totales iguales o superiores a $65.891.000.
-Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones por más de $65.891.000.
Cabe recordar que la Unidad de Valor Tributario (UVT) vigente para 2024 es de $47.065.
Para facilitar su evaluación, estas cifras también pueden expresarse en pesos redondeados según cálculos aproximados: patrimonio bruto superior a $202 millones, ingresos, compras, consumos o consignaciones mayores a $63 millones.
Cómo saber si tiene una declaración de renta sugerida
¿Qué pasa si no presento la declaración a tiempo?
No declarar renta cuando está obligado trae consecuencias económicas. La multa mínima en 2024 por no presentar la declaración era de $471.000. Y eso sin contar los intereses por mora o sanciones adicionales.
Para evitarlo, consulte el calendario tributario oficial de la Dian, en el que se establecen las fechas de vencimiento para cada persona según los dos últimos dígitos del NIT. El plazo para personas naturales se extiende desde agosto hasta octubre de 2025.
Además, como consejo práctico, si va a trabajar con un contador, entréguele su documentación con anticipación. Así evitará contratiempos de última hora.
Cómo saber si necesita un contador público para declarar renta
Aunque la Dian ofrece herramientas digitales, no siempre son suficientes. Si tiene dudas, lo más recomendable es consultar a un contador público. Este profesional podrá:
-Analizar su situación financiera completa.
-Verificar si está obligado a declarar.
-Elaborar correctamente su declaración.
-Ayudarle a optimizar sus impuestos legalmente.
-Prevenir errores que puedan derivar en sanciones.
El costo de una asesoría contable es mucho menor que el valor de las multas por omitir la declaración o hacerlo mal.
Entérese aquí: Dian exige nuevo documento para declarar renta en 2025: revise si le aplica