Reuters informó que el euro subía el lunes tras conocerse la noticia de un pacto comercial marco entre Estados Unidos y la Unión Europea, el más reciente de una serie de acuerdos para evitar una guerra comercial mundial, mientras las reuniones de los bancos centrales de EE.UU. y Japón también están en el punto de mira.
En Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar abrió la jornada al alza en $4.145, lo que representó un aumento de $34,52 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.110,48.
Al comienzo de la jornada la divisa registró un precio mínimo de $4.145 y un máximo de $4.145, en dos operaciones por un monto de US$750.000.
Le puede interesar: ¿Subirá el pasaporte colombiano? El precio dependería de la cotización del euro por nuevo convenio
Reuters informó que, reunidos el domingo en Escocia, el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijeron que el acuerdo preveía un arancel de importación de 15% para los productos de la UE, la mitad de la tasa con la que Trump había amenazado a partir del 1 de agosto.
A medida que disminuye la preocupación por las consecuencias económicas de los aranceles punitivos, la atención de los inversionistas se desplaza a los resultados corporativos y las reuniones de los bancos centrales en Estados Unidos y Japón en los próximos días.
“Podría ser una semana positiva, simplemente por el hecho de que ahora conocemos las reglas del juego”, dijo Rodrigo Catril, estratega de divisas de National Australia Bank, en un pódcast del banco.
“Ahora que hay más claridad, se podría pensar que no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo habrá un poco más de voluntad de mirar a la inversión, mirar a las expansiones, y mirar dónde están las oportunidades.”
Aun así, sigue siendo difícil alcanzar un acuerdo comercial detallado entre las dos mayores economías, aunque los principales negociadores de Estados Unidos y China tienen previsto reunirse en Estocolmo el lunes.
Precios del petróleo
Reuters informó que los precios del crudo subían el lunes, mientras los inversores evalúan el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que evitó la imposición de aranceles de 30% sobre la mayoría de los productos comunitarios.
Los futuros del Brent LCOc1 avanzaban US$76 centavos, 1,1%, a US$69,2 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos CLc1 ganaban US$74 centavos, 1,1%, a US$65,90.
Le puede interesar: Dólar en Colombia abrió este jueves a la baja en Colombia, ¿en cuánto cotiza?
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE y una posible extensión de la pausa arancelaria entre Washington y Pekín están apoyando a los mercados financieros globales y a los precios del petróleo, dijo Tony Sycamore, de IG.
El pacto comercial marco entre Estados Unidos y la UE fijó el domingo un arancel de importación de 15% sobre la mayoría de los bienes del bloque, mientras que el presidente Donald Trump dijo que también incluye US$750.000 millones de compras de energía estadounidense en los próximos años.
Altos funcionarios estadounidenses y chinos se reunirán en Estocolmo el lunes para tratar de extender una tregua arancelaria antes de una fecha límite del 12 de agosto.
El acuerdo entre Washington y Bruselas eliminó otra capa de incertidumbre y la atención parece estar volviendo a centrarse en los fundamentos, mientras que la fortaleza del dólar y la caída de las importaciones indias de crudo han lastrado los precios, dijo Tamas Varga, analista de PVM.
Entérese: Bitcoin rompe récord y supera los US$116.000: ¿hasta dónde llegará el precio?