Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar alcanzó el umbral de $4.100, en donde no se negociaba hace más de un mes

Reuters dijo que la divisa se alejaba el viernes de sus mínimos de dos semanas, pero mantenía el rumbo hacia su mayor caída semanal en un mes.

  • El precio promedio del dólar en la bolsa estuvo este viernes en $4.103. FOTO EL COLOMBIANO
    El precio promedio del dólar en la bolsa estuvo este viernes en $4.103. FOTO EL COLOMBIANO
hace 58 minutos
bookmark

El dólar se alejaba el viernes de sus mínimos de dos semanas, pero mantenía el rumbo hacia su mayor caída semanal en un mes, mientras los inversores se centraban en las negociaciones arancelarias de Estados Unidos antes de la fecha límite del 1 de agosto, con la vista puesta en las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana.

En Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar abrió la jornada al alza en $4.082, lo que representó un aumento de $18,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.063,31.

Al cierre de la jornada la divisa registró un precio mínimo de $4.080 y un máximo de $4.085, en siete operaciones por un monto de US$1,7 millones.

Siendo las 11:28 de la mañana, el dólar alcanzó el umbral de los $4.100, y se negocia en promedio en 4.100,84, lo que representó una escalada de $37,53 por encima de la Tasa Representativa del Mercado.

Reuters dijo que se espera que tanto la Reserva Federal de EE.UU. como el Banco de Japón mantengan los tipos de interés en las reuniones de política monetaria de la próxima semana, pero los operadores se centran en los comentarios posteriores para calibrar el momento del próximo movimiento.

“La reunión de política monetaria del Banco de Japón de la semana que viene se seguirá muy de cerca en busca de pistas sobre el calendario de la próxima subida de tipos”, dijo Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia.

Las perspectivas de subidas de tipos por parte del Banco de Japón han mejorado, añadió, después de que un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos esta semana redujera los aranceles a 15% sobre las importaciones de automóviles procedentes de Japón.

Pero una subida de tipos a corto plazo no es un hecho, ya que el calendario depende de si la economía puede resistir el impacto de los aranceles de EE.UU., según dijeron a Reuters cuatro fuentes familiarizadas con el pensamiento del Banco de Japón.

El jueves, el Banco Central Europeo mantuvo el tipo de interés oficial en 2%, tal y como se esperaba, tras un año de relajación de la política monetaria, a la espera de que se aclare el futuro de las relaciones comerciales con Estados Unidos, después de que la Comisión Europea afirmara que se podía llegar a una solución negociada antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Precios de petróleo

Reuters los precios del petróleo subían el viernes, mientras el optimismo de las conversaciones comerciales apoyaba las perspectivas tanto de la economía mundial como de la demanda de crudo, contrarrestando las noticias sobre la posibilidad de un mayor suministro de petróleo de Venezuela.

Reuters los futuros del crudo Brent LCOc1 tocaban máximos de una semana y subían US$29 centavos, 0,42%, a US$69,47 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaban US$29 centavos, 0,44%, a US$66,32.

El petróleo, al igual que los mercados bursátiles, se vio favorecido por las perspectivas de nuevos acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales antes del 1 de agosto, fecha en la que EE.UU. impondrá nuevos aranceles a los productos de una serie de países.

El miércoles, Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Japón, tras lo cual dos diplomáticos europeos afirmaron que la Unión Europea estaba avanzando hacia un acuerdo que incluiría un arancel básico estadounidense de 15% sobre las importaciones de la UE más posibles exenciones.

“El optimismo de las conversaciones comerciales parece estar contrarrestando las expectativas de una oferta venezolana más fuerte”, escribieron los analistas de ING en una nota a clientes el viernes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida